Documento jurídico reformatorio para la debida proporcionabilidad de la prescripción de la acción penal en los delitos cometidos por adolescentes
Los Tratados y Convenios Internacionales, relacionados con los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, establecen como prioridad el Interés Superior del Menor. Esto es concordante con la Constitución de la República del Ecuador, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente, y publicada en el...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2013
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2816 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Los Tratados y Convenios Internacionales, relacionados con los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, establecen como prioridad el Interés Superior del Menor. Esto es concordante con la Constitución de la República del Ecuador, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente, y publicada en el Registro Oficial 449: 20 octubre-2008, que incorpora la prioridad absoluta y les asegura una nueva institucionalidad creando un Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral. Para operativizar este mandato constitucional entra en vigencia en Julio del 2003, el Código de la Niñez y la Adolescencia, que como Ley Orgánica de la República crea e incorpora en su Libro IV la Responsabilidad del Adolescente Infractor, estableciendo el procedimiento para su Juzgamiento, sancionándolos con Medidas Socio- educativas, que al igual que la acción para perseguirlos tienen su tiempo de prescribir. Pero al referirse a la Prescripción, esta no sólo es aplicable en los Acusados mayores de edad, sino que el Código de la Niñez y la Adolescencia en su Art. 374, también prevé la prescripción de la acción en el cometimiento de delitos por parte de menores de 18 años de edad. |
---|