Factores de riesgo del paludismo en niños de 2-4 años, Centro de Salud "Nueva San Rafael" Esmeraldas

La investigación se relacionó con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, con el objetivo seis “Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad” correspondiente al eje Social (1). Recoge las esperanzas y sueños de millones de ecuatorianos de cada rincón de la patria. Es un d...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Hernandez Mejía, Joselyn Lizeth (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2023
Fáttát:
Liŋkkat:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17210
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:La investigación se relacionó con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, con el objetivo seis “Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad” correspondiente al eje Social (1). Recoge las esperanzas y sueños de millones de ecuatorianos de cada rincón de la patria. Es un documento que integra una visión conjunta y la organiza sobre cinco ejes: Económico, Social, Seguridad Integral, Transición Ecológica e Institucional. Por tanto, el proyecto de investigación de factores de riesgo del paludismo en niños de 2-4 años, Centro de Salud “Nueva San Rafael” Esmeraldas, se encuentra en estrecha relación con el objetivo seis, considerando que los niños presentan un permanente riesgo y debe ser acogido en la garantía total de tener fortalecida su salud, para brindar un aporte importante en la salud de la población, generando ambientes saludables propicios para la familia, individuo y comunidad. El Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial de la provincia de Esmeraldas establece la rectoría, regulación, planificación, gestión, coordinación y control de la salud pública en la provincia. Fortaleciendo la integridad de los ciudadanos para la identificación de problemas y necesidades y la búsqueda de soluciones viables, aprovechando las oportunidades y potencialidades del Cantón, dentro de un contexto de limitaciones, con miras a establecer un marco de actuación para la superación de los problemas (2). De igual manera tiene lineamientos que establece el consejo nacional de planificación para la actualización y reporte de información de los planes de desarrollo y políticas públicas locales. Con la finalidad de disminuir las tasas elevadas de contagios ocasionadas. Tomando en cuenta que el paludismo se ha transformado en un problema de salud pública a resolver a nivel nacional, se hace necesario la realización de intervenciones que permitan su prevención de sus factores de riesgo, enfocándose en la eliminación del desarrollo de complicaciones propias de la enfermedad y a corto, mediano y largo plazo puedan afectar la calidad de vida de las personas