La finalidad de las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo

Este es un análisis para cuestionar la legalidad y su finalidad de las medidas cautelares a través de la justicia contencioso administrativa, y encontrar un equilibrio entre el poder y la libertad tanto entre el Estado y los ciudadanos, pues, a través de las medidas cautelares en los procesos judici...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Illicachi Erazo, Angeles Celeste (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2022
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14706
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Este es un análisis para cuestionar la legalidad y su finalidad de las medidas cautelares a través de la justicia contencioso administrativa, y encontrar un equilibrio entre el poder y la libertad tanto entre el Estado y los ciudadanos, pues, a través de las medidas cautelares en los procesos judiciales surte poco efecto, ya que las actuaciones administrativas no garantizan y los juzgadores no utilizan las herramienta como una finalidad inicial; frente a ello, los ciudadanos esperan dentro del proceso la toma de medidas que permitan al final del proceso estar garantizados por la justicia y sus procedimientos, tomando en cuenta que las actuaciones administrativas gozan de presunciones de legitimidad y ejecutoriedad, a sabiendas que las mismas pueden ser impugnadas; judicialmente la poca actuación preventiva deja al descubierto una falta de prolijidad en las actuaciones y en sus finalidades cautelares, vulnerándose en este sentido el acceso a una tutela efectiva, para lo cual surgen las medidas cautelares como el mecanismo más idóneo, para asegurar la tutela efectiva y la eficacia en las actuaciones específicamente en las sentencias. Por ello, el planteamiento de la investigación se basó en asegurar que en la normativa procesal se establezca de forma clara la posibilidad de adoptar medidas cautelares eficientes, reales, bajo los parámetros y principios establecidos con enfoque vigente en la jurisprudencia y doctrina, entregándoles a los juzgadores las herramientas con la suficiente capacidad según las particularidades de las circunstancias.