Reorganización del sistema de triaje de urgencias pediátricas del Hospital General IESS Ambato
El presente estudio tiene por finalidad evaluar el resultado de la aplicación de un sistema de triaje en el servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital General Ambato. Enero del 2017 a junio del 2017.Por ello, se estudiarán pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las pre...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2017
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6886 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | El presente estudio tiene por finalidad evaluar el resultado de la aplicación de un sistema de triaje en el servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital General Ambato. Enero del 2017 a junio del 2017.Por ello, se estudiarán pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las prestaciones en los servicios de urgencia, han creado la necesidad de introducir en dichos servicios un sistema de filtro que gestione la afluencia de los usuarios y que seleccione dentro de los servicios con el fin de tutelar aquellos pacientes que presenten patologías más graves, de tal manera que la atención a estos no se demore. Estos factores obligan a establecer sistemas de triaje delante de la urgencia hospitalaria. El concepto de triaje, aunque su primera utilización se relaciona con el comercio a principios del siglo XII para la selección de telas o cafés, fue con las guerras napoleónicas cuando el triaje se difundió como un proceso mediante el cual sólo los soldados con lesiones menores recibían tratamiento para su rápida incorporación al frente, mientras los que presentaban heridas mortales eran apartados. La aplicación de un sistema de triaje válido ayuda a mejorar la calidad y la eficacia de los servicios de urgencias, para lo cual se ha demostrado que el personal médico está calificado para asumir esta competencia. Tener una herramienta consensuada con unos criterios homogéneos, científicos y coherentes para poder ofrecer una atención-respuesta adecuada a las necesidades de los usuarios, aplicando si se precisan atenciones de enfermería es una de las premisas para un “triaje” bien realizado en una unidad de urgencias de pediatría. Los registros de morbilidad y mortalidad constituyen otro factor importante en los establecimientos de salud. Para emprender todo proceso nuevo en estas instituciones es necesario conocer una línea de base que genere directrices o guías, por ejemplo, la implementación de sistemas de triaje ante la alta afluencia de patologías no emergentes. (DEFENSOR, 2009) |
---|