Correlación del conocimiento y practica de los enfermeros en la aspiración de secreciones de pacientes críticos
La Organización Mundial de la Salud reconocida a nivel mundial en el año 2012, por medio de un estudio indico que las primeras causas de muertes en adultos a nivel mundial, predomina las patologías cardiacas, como segundo puesto son las patologías de infecciones respiratorias más del cincuenta por c...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2023
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15688 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La Organización Mundial de la Salud reconocida a nivel mundial en el año 2012, por medio de un estudio indico que las primeras causas de muertes en adultos a nivel mundial, predomina las patologías cardiacas, como segundo puesto son las patologías de infecciones respiratorias más del cincuenta por ciento. En área de cuidados intensivos hay un sin número de actividades de enfermería el predominante y propio son aspirar secreciones aplicando habilidades con normas de bioseguridad y el conocimiento previo para eliminar la s enfermedades nosocomiales. Por medio de un estudio de salud en la ciudad de México se determinó que más del 20 por ciento de pacientes tenían una enfermedad nosocomial por desconocimiento en la aplicación de la técnica de aspirar secreciones de pacientes intubados en la terapia (1). Cuando un paciente se encuentra con intubación orotraqueal acumula gran secreción tanto en boca como en el tubo, esto obstruye el paso del oxígeno y desatura al paciente que puede llevarlo a la muerte, para evitar estos problemas existen dos métodos de aspiración indispensables en el área de cuidados intensivos, el sistema de aspiración cerrado y abierto este último se puede desconectar del ventilado r, mientras tanto que el cerrado no hay desconexión es muy recomendado por la sonda acoplada al ventilador, muy útil para pacientes que poseen diagnósticos como COVID positivos evitando así el riesgo de contraer infección nosocomial, obteniendo una oxigenación adecuada para la estabilidad del paciente (2,3). |
---|