Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura

A nivel mundial existen varios sitios que comercializan artesanías, entre estos tenemos a “El Corte Inglés” de España, que es una cadena comercial que distribuye sus productos a todo el mundo, por su calidad y clientela de alto estatus económico, posee un Sistema Contable. En el Ecuador, los sistema...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Encalada Encalada, Michael Rómulo (author)
स्वरूप: bachelorThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2016
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3989
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1839981567090360320
author Encalada Encalada, Michael Rómulo
author_facet Encalada Encalada, Michael Rómulo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Checa Cabrera, Marco Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Encalada Encalada, Michael Rómulo
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-14T14:52:06Z
2016-07-14T14:52:06Z
2016-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUISIS011-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3989
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv APLICACIÓN WEB
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description A nivel mundial existen varios sitios que comercializan artesanías, entre estos tenemos a “El Corte Inglés” de España, que es una cadena comercial que distribuye sus productos a todo el mundo, por su calidad y clientela de alto estatus económico, posee un Sistema Contable. En el Ecuador, los sistemas de información no se quedan atrás, por ello en los últimos años el país ha sufrido varios cambios en la tecnología, así las empresas adaptándose a ellos, la Federación de Artesanos del Azuay inauguró el programa “Mejora de la productividad y competitividad, a través de la formación del auxiliar contable del sector artesanal”. Es un programa de estudio financiado por la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional, los instructores son representantes de la empresa Casvintur con sistema contable del mismo nombre, el objetivo principal de este proyecto es formar, además, en el área de Contabilidad, cómo declarar al Servicio de Rentas Internas (SRI), en Compras Públicas, contratos laborales, entre otros aspectos. En Imbabura, las empresas que comercializan artesanías (Artesanías Males, Sinaí, Artesanías Carabuela) no cuentan con sistemas contables desarrollados para sus necesidades, pero buscan un software que se ajuste a sus requerimientos, lo ideal sería adquirir uno que se adapte a cada empresa, de igual forma no cuentan con un Sistema para las declaraciones al SRI, únicamente utilizan DIMM, y la mayoría de las personas para realizar sus declaraciones deben cancelar un valor adicional.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_11bf1bc4b66afb7032cd32dd311deafc
identifier_str_mv TUISIS011-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3989
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de ImbaburaEncalada Encalada, Michael RómuloAPLICACIÓN WEBA nivel mundial existen varios sitios que comercializan artesanías, entre estos tenemos a “El Corte Inglés” de España, que es una cadena comercial que distribuye sus productos a todo el mundo, por su calidad y clientela de alto estatus económico, posee un Sistema Contable. En el Ecuador, los sistemas de información no se quedan atrás, por ello en los últimos años el país ha sufrido varios cambios en la tecnología, así las empresas adaptándose a ellos, la Federación de Artesanos del Azuay inauguró el programa “Mejora de la productividad y competitividad, a través de la formación del auxiliar contable del sector artesanal”. Es un programa de estudio financiado por la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional, los instructores son representantes de la empresa Casvintur con sistema contable del mismo nombre, el objetivo principal de este proyecto es formar, además, en el área de Contabilidad, cómo declarar al Servicio de Rentas Internas (SRI), en Compras Públicas, contratos laborales, entre otros aspectos. En Imbabura, las empresas que comercializan artesanías (Artesanías Males, Sinaí, Artesanías Carabuela) no cuentan con sistemas contables desarrollados para sus necesidades, pero buscan un software que se ajuste a sus requerimientos, lo ideal sería adquirir uno que se adapte a cada empresa, de igual forma no cuentan con un Sistema para las declaraciones al SRI, únicamente utilizan DIMM, y la mayoría de las personas para realizar sus declaraciones deben cancelar un valor adicional.Debido a los avances de la ciencia y tecnología, las empresas de comercialización se han visto obligadas a mejorar la forma de realizar procesos que permitan el manejo de información a través de sistemas informáticos amigables. El método deductivo ayudó a obtener información sobre los factores que influyen al momento de llevar los procesos contables y tributarios, de igual forma se aplicó el método inductivo para determinar la influencia del sistema, partiendo del diagnóstico de la situación actual y llegando al análisis de un modelo de contabilidad y la formulación del mismo. Con el método cuantitativo, a través de herramientas de recolección de información, se determinó el inconveniente al momento de registrar productos, kardex, balances de situaciones, y se aplicó el método cualitativo para determinar la solución al momento de realizar dichos procesos. Se empleó la metodología XP debido a que ofrece una forma directa de interactuar con el usuario final presentando prototipos de la aplicación, constando de las fases: Planificación que se cumplió con las historias de usuarios para conocer los roles que debe manejar un artesano, en la fase de Diseño se efectuó un prototipo y un análisis de los riesgos que puedan llegar a ocurrir, llegando al Desarrollo que es la programación de todas las funcionalidades, finalmente en la fase de Pruebas donde un test con los usuarios finales ayudó a corregir errores para la implantación final del sistema.Checa Cabrera, Marco Antonio2016-07-14T14:52:06Z2016-07-14T14:52:06Z2016-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUISIS011-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3989spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-05-20T22:35:54Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3989Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-05-20T22:35:54Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
Encalada Encalada, Michael Rómulo
APLICACIÓN WEB
status_str publishedVersion
title Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
title_full Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
title_fullStr Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
title_full_unstemmed Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
title_short Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
title_sort Aplicación web de estandarización de procesos contables y tributarios de la Junta Provincial de defensa del Artesano de la provincia de Imbabura
topic APLICACIÓN WEB
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3989