La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia
El derecho laboral nació en el mundo a consecuencia de las necesidades de normar las relaciones entre los trabajadores y el patrón, con la finalidad de ser justos con los derechos y obligaciones del trabajador y empleador para sostener la igualdad social y una forma de vida digna. Posteriormente a l...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2022
|
Konular: | |
Online Erişim: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15189 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1838712859612151808 |
---|---|
author | Aragon Castillo, Dalia Elena |
author_facet | Aragon Castillo, Dalia Elena |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Hurtado Lomas, Carlos Ramiro |
dc.creator.none.fl_str_mv | Aragon Castillo, Dalia Elena |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-11-17T16:56:42Z 2022-11-17T16:56:42Z 2022-06 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UI-DER-PDI005-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15189 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | VULNERACIÓN ESTABILIDAD LABORAL |
dc.title.none.fl_str_mv | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El derecho laboral nació en el mundo a consecuencia de las necesidades de normar las relaciones entre los trabajadores y el patrón, con la finalidad de ser justos con los derechos y obligaciones del trabajador y empleador para sostener la igualdad social y una forma de vida digna. Posteriormente a la Primera Guerra Mundial, en 1919, se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en éstas reconocen los derechos laborales para el beneficio de la clase trabajadora al declarar que la justicia social y las garantías de los trabajadores son la base para la paz universal. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que reconoce las necesidades para promover mejores niveles de vida, trabajo estable como condiciones para promover el progreso y desarrollo tanto económico como social. Se afirma que “los derechos humanos laborales se definen como todos aquellos derechos en materia laboral planteados en instrumentos internacionales de derechos humanos que reconocen universalmente como titular del derecho a la persona”. (Canessa, 2009, pag.350). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_12281f9b09d9b2322a2ad42f8a16171e |
identifier_str_mv | UI-DER-PDI005-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15189 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemiaAragon Castillo, Dalia ElenaVULNERACIÓNESTABILIDAD LABORALEl derecho laboral nació en el mundo a consecuencia de las necesidades de normar las relaciones entre los trabajadores y el patrón, con la finalidad de ser justos con los derechos y obligaciones del trabajador y empleador para sostener la igualdad social y una forma de vida digna. Posteriormente a la Primera Guerra Mundial, en 1919, se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en éstas reconocen los derechos laborales para el beneficio de la clase trabajadora al declarar que la justicia social y las garantías de los trabajadores son la base para la paz universal. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que reconoce las necesidades para promover mejores niveles de vida, trabajo estable como condiciones para promover el progreso y desarrollo tanto económico como social. Se afirma que “los derechos humanos laborales se definen como todos aquellos derechos en materia laboral planteados en instrumentos internacionales de derechos humanos que reconocen universalmente como titular del derecho a la persona”. (Canessa, 2009, pag.350).En el 2020, el Ecuador estuvo frente a una pandemia, la cual conmocionó al Mundo debido a la rápida propagación y la inmensa oleada de fallecidos. Dicha pandemia, ocasionó que las empresas dejen de percibir ingresos, pero pese a esto, por las leyes laborales, debían continuar remunerando a sus trabajadores; esto generó mayor pérdida y quiebres en cuanto a las empresas. Por este motivo, el Gobierno introdujo reformas laborales temporales, para que las empresas puedan generar ingresos que apoyen con su estabilidad y para que se mantengan operativas, y a su vez permita pagar el salario justo a los trabajadores. La Ley Orgánica de Apoyo Humanitario fue aprobada con el fin de “aliviar” y minimizar las consecuencias de la cuarentena y al mismo tiempo para reactivar económicamente el país.Hurtado Lomas, Carlos Ramiro2022-11-17T16:56:42Z2022-11-17T16:56:42Z2022-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUI-DER-PDI005-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15189spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-11-17T16:56:46Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15189Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-11-17T16:56:46Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia Aragon Castillo, Dalia Elena VULNERACIÓN ESTABILIDAD LABORAL |
status_str | publishedVersion |
title | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia |
title_full | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia |
title_fullStr | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia |
title_full_unstemmed | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia |
title_short | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia |
title_sort | La vulneración del derecho a la estabilidad laboral por la causal de caso fortuito o fuerza mayor en época de pandemia |
topic | VULNERACIÓN ESTABILIDAD LABORAL |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15189 |