El abandono como causal de divorcio: la celeridad y eficacia jurídica
La presente investigación hace referencia a “El abandono como causal de divorcio, la celeridad y eficacia jurídica”. En algunos países el abandono de hogar es penado, y en otros como en el Ecuador, es considerado como una causal para que se dé el divorcio; a lo largo de la historia las causales de d...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2013
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4491 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La presente investigación hace referencia a “El abandono como causal de divorcio, la celeridad y eficacia jurídica”. En algunos países el abandono de hogar es penado, y en otros como en el Ecuador, es considerado como una causal para que se dé el divorcio; a lo largo de la historia las causales de divorcio han ido aumentándose, reformándose o en su defecto derogándose, lo cual ha dependido de las necesidades y realidad sociales. La causal de abandono, en los últimos años, ha sido una de las más utilizadas en los trámites de divorcio y esto se debe a que en la actualidad, en la sociedad tan moderna en la que se vive, el que cualquiera de los cónyuges abandone el hogar se ha convertido en un mecanismo de escape para huir del matrimonio y de las relaciones de parejas incompatibles por diversas circunstancias. Para que se produzca el abandono, primero debe existir un matrimonio legalmente constituido, sobre el concepto de este término existen diversos puntos de vista, pero en esta ocasión simplemente se dirá que no es más que una asociación voluntaria realizada entre un hombre y una mujer, formalizada públicamente, el cual tiene como fin el vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, sin que con ello se deje de lado la autonomía personal de los cónyuges. |
---|