Factores de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años en el centro de salud de Salasaca de la ciudad de Pelileo en el período de septiembre del 2016 a febrero del 2017

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax (ECHEVARIA, 2014...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Llerena Guato, Gloria Estefanía (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6521
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax (ECHEVARIA, 2014), con una duración inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 días (MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad, 2012). La incidencia global de NAC en niños es elevada en los países desarrollados, y afecta sobre todo a menores de 5 años. En España se conocen datos de enfermedad invasora por neumococo en el ámbito hospitalario, pero la incidencia exacta de NAC es difícil de establecer, ya que la mayoría se resuelven en AP, sin necesidad de hospitalización. Los últimos datos publicados del ámbito extrahospitalario cifran su incidencia en 36-39 casos/1000 menores de 5-6 años. La incidencia es claramente inferior en niños mayores de esta edad (11-16 casos/1000). (INFAC, 2016) En América Latina y el Caribe muere cada año más de 80,000 niños menores de 5 años de los cuales el 85% muere por neumonía e influenza. En la actualidad, con la introducción de las vacunas conjugadas contra S. Pneumoniae y H. Influenzae tipo b, disminuyó la frecuencia por estos microorganismos que previamente eran los agentes causales principales. (ALONZO, 2010). El estudio realizado por el INEC en el año 2013 revela que:” Durante los últimos años este padecimiento se mantiene entre una las diez principales causas de morbilidad en el país”, por otra parte el INEC del 2008 sobre neumonías bacterianas estima que en Ecuador más de 5 niños menores de 1 año son hospitalizados cada día, la tasa de mortalidad en el 2011 fue el 13.6% en niños menores de 5 años (GONZALEZ, NEUMONIA PRINCIPAL CAUSA DE MORBMORTALIDAD EN EL ECUADOR, 2013) La edad es el parámetro que mejor predice la etiología de la NAC en pediatría. En niños y adolescentes los patógenos más frecuentemente implicados en la NAC son los virus y el S. pneumoniae. (INFAC, 2016).