La autodeterminación de género en adolescentes y el derecho de identidad
El presente proyecto de investigación muestra una revisión de la normativa, nacional e internacional, que existe en relación a la emergencia de nuevas realidades en el interior del colectivo LGBTI, que rodea la vida de las y los adolescentes transexuales, haciendo particular incidencia en aquellos a...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2019
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9641 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | El presente proyecto de investigación muestra una revisión de la normativa, nacional e internacional, que existe en relación a la emergencia de nuevas realidades en el interior del colectivo LGBTI, que rodea la vida de las y los adolescentes transexuales, haciendo particular incidencia en aquellos aspectos que caracterizan su derecho a la identidad (de género). A dar visibilidad a situaciones o circunstancias que hasta hace pocos años eran completamente invisibles y absolutamente silenciadas. Este es el caso, sin ir más lejos, de la cuestión de la transexualidad especialmente en la adolescencia. Parece que hoy en día estamos viviendo momentos iniciales del que está llamado a ser un cambio de paradigma: el dejar de entender la experiencia de las y los adolescentes transexuales como una patología, como un desorden de identidad o un problema, y que la sociedad pase a considerarlo como un conjunto de construcciones y elecciones de carácter personalísimo, de trayectorias heterogéneas, fluidas y cambiantes, a las que la ley no debe ni puede apartarlos de la realidad actual. La adolescencia es una de las etapas más controversiales e importantes dentro de la vida de un ser humano, es en esta etapa precisamente donde una persona va apropiando características muy relevantes sobre el entorno social donde este se desenvuelve, además que empieza a tomar cierto tipo de decisiones de manera individual e independiente, según sean sus necesidades y de su entorno. Debemos tener en cuenta que tanto niñas, niños y adolescentes son un ente vulnerable dentro de la sociedad, ya que están expuestos a ser parte de actos de violencia que en muchos de los casos son de los propios familiares, compañeros de estudios o incluso por sus profesores, además de que constantemente son pieza fácil para discriminarlos ya sea por su orientación sexual e identidad de género, con esto se abre una brecha tanto social como económica. Muchas veces escuchamos orientación sexual e identidad de género y pensamos que se trata de una sola cosa, pues se cree que el sexo y el género significan lo mismo, pero a través de varios estudios se ha llegado a la conclusión que no es así. |
---|