El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana.
Para iniciar, es necesario establecer que el presente trabajo versa sobre la figura jurídica del divorcio como forma de dar por terminado el vínculo matrimonial, no obstante, es prudente en primer punto exponer un breve antecedente del matrimonio en Ecuador; el matrimonio tiene vigencia desde 1830,...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | bachelorThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2023
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16535 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
_version_ | 1838712791611998208 |
---|---|
author | Tito Castillo, Yuliana Lisseth |
author_facet | Tito Castillo, Yuliana Lisseth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Prado Calderón, Edwin Bolívar |
dc.creator.none.fl_str_mv | Tito Castillo, Yuliana Lisseth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-07-27T17:00:02Z 2023-07-27T17:00:02Z 2023-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | USD-DER-EAC-019-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16535 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DIVORCIO ADMINISTRATIVO MATRIMONIO CONSENSUADO |
dc.title.none.fl_str_mv | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Para iniciar, es necesario establecer que el presente trabajo versa sobre la figura jurídica del divorcio como forma de dar por terminado el vínculo matrimonial, no obstante, es prudente en primer punto exponer un breve antecedente del matrimonio en Ecuador; el matrimonio tiene vigencia desde 1830, cuando el estado se consideraba canónico, sin existir cambio en la conceptualización del instituto de matrimonio, (Mora, 1996) sino hasta el 12 de junio de 2019, cuando la Corte Constitucional, en sentencia No. 10-18-CN-19, realizando un control de constitucionalidad y decide con efecto erga omnes, la inconstitucionalidad sustitutiva y sustractiva, según corresponda, de las palabras “hombre y mujer” en el Art. 81 del Código Civil y Art. 52 de la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, y en la primera el término “procrear”, quitándole la exclusividad del matrimonio a las personas heteros. (Sentencia 10-18-CN/19) Segundo, sobre el divorcio, esta figura no fue a la par con el matrimonio, ya que como se mencionó en el párrafo anterior, el matrimonio tuvo vigencia en 1830 y el divorcio aparece levemente en Ecuador en el año de 1895 en el Código Civil, no fue hasta el año de 1902, que se estableció como causal de divorcio el adulterio cometido por la mujer y posteriormente en el año de 1904, se incorporaron dos causales más, estas eran: el concubinato del marido y el atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro. (Rubio, 2020) Actualmente con la reforma que se realizó en el año de 2015 al Código Civil, en el artículo 110, encontramos 9 causales de divorcio. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_1479d7c972a4c3d84f54bc6d61d03795 |
identifier_str_mv | USD-DER-EAC-019-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16535 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana.Tito Castillo, Yuliana LissethDIVORCIO ADMINISTRATIVOMATRIMONIO CONSENSUADOPara iniciar, es necesario establecer que el presente trabajo versa sobre la figura jurídica del divorcio como forma de dar por terminado el vínculo matrimonial, no obstante, es prudente en primer punto exponer un breve antecedente del matrimonio en Ecuador; el matrimonio tiene vigencia desde 1830, cuando el estado se consideraba canónico, sin existir cambio en la conceptualización del instituto de matrimonio, (Mora, 1996) sino hasta el 12 de junio de 2019, cuando la Corte Constitucional, en sentencia No. 10-18-CN-19, realizando un control de constitucionalidad y decide con efecto erga omnes, la inconstitucionalidad sustitutiva y sustractiva, según corresponda, de las palabras “hombre y mujer” en el Art. 81 del Código Civil y Art. 52 de la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, y en la primera el término “procrear”, quitándole la exclusividad del matrimonio a las personas heteros. (Sentencia 10-18-CN/19) Segundo, sobre el divorcio, esta figura no fue a la par con el matrimonio, ya que como se mencionó en el párrafo anterior, el matrimonio tuvo vigencia en 1830 y el divorcio aparece levemente en Ecuador en el año de 1895 en el Código Civil, no fue hasta el año de 1902, que se estableció como causal de divorcio el adulterio cometido por la mujer y posteriormente en el año de 1904, se incorporaron dos causales más, estas eran: el concubinato del marido y el atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro. (Rubio, 2020) Actualmente con la reforma que se realizó en el año de 2015 al Código Civil, en el artículo 110, encontramos 9 causales de divorcio.La presente investigación, se emprendió desde la arista del área civil y de familia, ya que, en este campo del derecho se prevé la figura del divorcio y su procedimiento. Según la legislación ecuatoriana existen dos formas divorciarse, en la vía jurisdiccional y ante el notario público, como únicas alternativas, en virtud de aquello con base al derecho comparado se ha revisado en la legislación mexicana en la que se establece la forma denominada divorcio administrativo; el objetivo de esta investigación fue analizar la pertinencia de aplicar el divorcio administrativo en la legislación ecuatoriana en los casos de divorcio consensual; la modalidad de la investigación fue cualitativa, usando los métodos de nivel teórico que son: analítico-sintético e histórico-lógico; y a nivel empírico, el método de medición, utilización de la guía de entrevista realizada a abogados de México y abogados de Ecuador, con conocimiento en la materia. Con la aplicación de los métodos y técnica en la presente investigación se obtuvo como resultado, que el divorcio administrativo es un medio expedito para conseguir el divorcio y que cuenta con algunas ventajas favorables frente a las otras formas de divorciarse. Se concluyó que, de acuerdo a las ventajas que presenta el divorcio administrativo y la realidad social y jurídica, es pertinente incorporar el divorcio administrativo en Ecuador.Prado Calderón, Edwin Bolívar2023-07-27T17:00:02Z2023-07-27T17:00:02Z2023-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUSD-DER-EAC-019-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16535spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-07-27T17:00:05Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16535Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-07-27T17:00:05Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. Tito Castillo, Yuliana Lisseth DIVORCIO ADMINISTRATIVO MATRIMONIO CONSENSUADO |
status_str | publishedVersion |
title | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. |
title_full | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. |
title_fullStr | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. |
title_full_unstemmed | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. |
title_short | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. |
title_sort | El divorcio administrativo y los elementos teóricos que justifican la incorporación en la legislación ecuatoriana. |
topic | DIVORCIO ADMINISTRATIVO MATRIMONIO CONSENSUADO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16535 |