Evaluación económica del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones en pacientes ambulatorios de la unidad anidada Hospital Básico Guamote en el año 2015

Desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX se produjo una importante carrera investigadora para tratar de encontrar medicamentos que pudieran ser eficaces en el tratamiento de las enfermedades relacionas con la secreción ácida gástrica.1 Desde su introducción, a finales de la década d...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Granda Cárdenas, Mayra Johanna (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6583
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX se produjo una importante carrera investigadora para tratar de encontrar medicamentos que pudieran ser eficaces en el tratamiento de las enfermedades relacionas con la secreción ácida gástrica.1 Desde su introducción, a finales de la década de los años 80, estos agentes inhibidores de la acidez han asumido un papel muy importante para el tratamiento de los trastornos ácido – pépticos, motivo por el cual ahora se encuentran entre los fármacos más prescritos en todo el mundo, debido a su eficacia terapéutica y seguridad. Los fármacos inhibidores de la bomba de protones (IBP) son usados por un sinnúmero de personas a nivel mundial, ya sea por medio de una prescripción médica o por automedicación, debido a que gran parte de éstos son productos de venta libre, usándolos así por décadas para el tratamiento de trastornos digestivos relacionados con la secreción ácida, basados en la neutralización o en la supresión de dicha secreción. Los usos más comunes de los inhibidores de la bomba de protones hacen referencia al manejo de la dispepsia, como coadyuvante en el tratamiento para erradicar el Helicobacter pylori, manejo de úlceras gástrica y péptica tanto con fines preventivos como terapéuticos; en pacientes con terapia de antiinflamatorios no esteroideos a largo plazo, en pacientes de cuidados intensivos y en el manejo del reflujo gastroesofágico3, siendo así erróneamente indicados en adultos mayores que son polimedicados, como un protector gástrico para combatir la acidez. Tanto en la atención primaria de salud como en la atención hospitalaria se ha producido un aumento de la prescripción de medicamentos antiulcerosos en los últimos años, principalmente a costa de los inhibidores de la bomba de protones, los cuales suprimen el ácido gástrico mediante la inhibición de la bomba de protones en las células parietales gástricas.