Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua

El chilco (fuchsia magellanica) es una planta perteneciente a la familia Onagraceae, de clase Magnoliopsida que se caracteriza por un color rojo intenso y una forma de campana delgada llamativa a la vista. Gracias a su bajo nivel de toxicidad, esta planta puede tomarse en cuenta dentro de la coctele...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Crespo Vega, Gabriel Agustín (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2024
Fag:
Online adgang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17644
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El chilco (fuchsia magellanica) es una planta perteneciente a la familia Onagraceae, de clase Magnoliopsida que se caracteriza por un color rojo intenso y una forma de campana delgada llamativa a la vista. Gracias a su bajo nivel de toxicidad, esta planta puede tomarse en cuenta dentro de la coctelería, en gran parte por sus propiedades ligeramente inclinadas al campo de la medicina. A más de ser una planta decorativa, el chilco es utilizado de distintas formas, según Riquelme (2018) “las flores y hojas son usadas como infusiones medicinales reparadoras de la sangre, dolencias menstruales y renales. El fruto del chilco es comestible y muy decorativo. En la cultura Mapuche, las “machi” utilizan sus flores para hacer infusiones diuréticas.” Actualmente se considera al chilco como una planta medicinal gracias a sus propiedades dentro de la farmacognosia, ciencia que estudia las características de las drogas de origen natural. Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. También tiene usos medicinales ligados a las molestias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas. Su antiguo uso para bridar se debe a su resistencia al frío. (Goshulak, 2022) La incidencia que tiene el uso de las plantas en distintos campos hoy en día también incluye a la coctelería, esencialmente basado en la mixología y la horticultura. La mixología es una ciencia que busca el realce de las bebidas por medio de la utilización de nuevas técnicas e ingredientes que potencien las características organolépticas de los cócteles. En tanto que la horticultura hace referencia a la ciencia y tecnología desarrolladas en pos de destinar la producción de plantas y hortalizas para el consumo humano. Con esto en cuenta, las plantas juegan un papel fundamental a la hora de elaborar cócteles ya sea en forma de infusión o como medio de decoración con el fin de estimular múltiples sentidos de una persona. “Una gran manera de introducir algunos nuevos sabores emocionantes y refrescar cócteles es mediante el uso de hierbas y flores.” (Di Tota, 2022) A nivel internacional, Bawar (2019) detalla la utilización de una planta en la preparación de cócteles: Uno de los entrenadores hizo un viaje a las Bisayas y probó un peculiar sabor de helado de color azul usando flores de guisante de mariposa. Aprendió que esta flor también se usa como té. Esto la llevó a determinar la posibilidad de utilizar el extracto de la flor para desarrollar cócteles sin alcohol de color púrpura azulado.