Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
El chilco (fuchsia magellanica) es una planta perteneciente a la familia Onagraceae, de clase Magnoliopsida que se caracteriza por un color rojo intenso y una forma de campana delgada llamativa a la vista. Gracias a su bajo nivel de toxicidad, esta planta puede tomarse en cuenta dentro de la coctele...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2024
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17644 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
_version_ | 1838712810088955904 |
---|---|
author | Crespo Vega, Gabriel Agustín |
author_facet | Crespo Vega, Gabriel Agustín |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Tello Velasteguí, Adriano Israel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Crespo Vega, Gabriel Agustín |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-04-05T14:35:59Z 2024-04-05T14:35:59Z 2024-04 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-GAS-EAC-002-2024 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17644 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MIXOLOGÍA COCTELERÍA INNOVACIÓN EXPERIMENTACIÓN CREATIVIDAD |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El chilco (fuchsia magellanica) es una planta perteneciente a la familia Onagraceae, de clase Magnoliopsida que se caracteriza por un color rojo intenso y una forma de campana delgada llamativa a la vista. Gracias a su bajo nivel de toxicidad, esta planta puede tomarse en cuenta dentro de la coctelería, en gran parte por sus propiedades ligeramente inclinadas al campo de la medicina. A más de ser una planta decorativa, el chilco es utilizado de distintas formas, según Riquelme (2018) “las flores y hojas son usadas como infusiones medicinales reparadoras de la sangre, dolencias menstruales y renales. El fruto del chilco es comestible y muy decorativo. En la cultura Mapuche, las “machi” utilizan sus flores para hacer infusiones diuréticas.” Actualmente se considera al chilco como una planta medicinal gracias a sus propiedades dentro de la farmacognosia, ciencia que estudia las características de las drogas de origen natural. Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. También tiene usos medicinales ligados a las molestias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas. Su antiguo uso para bridar se debe a su resistencia al frío. (Goshulak, 2022) La incidencia que tiene el uso de las plantas en distintos campos hoy en día también incluye a la coctelería, esencialmente basado en la mixología y la horticultura. La mixología es una ciencia que busca el realce de las bebidas por medio de la utilización de nuevas técnicas e ingredientes que potencien las características organolépticas de los cócteles. En tanto que la horticultura hace referencia a la ciencia y tecnología desarrolladas en pos de destinar la producción de plantas y hortalizas para el consumo humano. Con esto en cuenta, las plantas juegan un papel fundamental a la hora de elaborar cócteles ya sea en forma de infusión o como medio de decoración con el fin de estimular múltiples sentidos de una persona. “Una gran manera de introducir algunos nuevos sabores emocionantes y refrescar cócteles es mediante el uso de hierbas y flores.” (Di Tota, 2022) A nivel internacional, Bawar (2019) detalla la utilización de una planta en la preparación de cócteles: Uno de los entrenadores hizo un viaje a las Bisayas y probó un peculiar sabor de helado de color azul usando flores de guisante de mariposa. Aprendió que esta flor también se usa como té. Esto la llevó a determinar la posibilidad de utilizar el extracto de la flor para desarrollar cócteles sin alcohol de color púrpura azulado. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_15c6217c879f45e33b302317fa803f6e |
identifier_str_mv | UA-GAS-EAC-002-2024 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17644 |
publishDate | 2024 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de TungurahuaCrespo Vega, Gabriel AgustínMIXOLOGÍACOCTELERÍAINNOVACIÓNEXPERIMENTACIÓNCREATIVIDADEl chilco (fuchsia magellanica) es una planta perteneciente a la familia Onagraceae, de clase Magnoliopsida que se caracteriza por un color rojo intenso y una forma de campana delgada llamativa a la vista. Gracias a su bajo nivel de toxicidad, esta planta puede tomarse en cuenta dentro de la coctelería, en gran parte por sus propiedades ligeramente inclinadas al campo de la medicina. A más de ser una planta decorativa, el chilco es utilizado de distintas formas, según Riquelme (2018) “las flores y hojas son usadas como infusiones medicinales reparadoras de la sangre, dolencias menstruales y renales. El fruto del chilco es comestible y muy decorativo. En la cultura Mapuche, las “machi” utilizan sus flores para hacer infusiones diuréticas.” Actualmente se considera al chilco como una planta medicinal gracias a sus propiedades dentro de la farmacognosia, ciencia que estudia las características de las drogas de origen natural. Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. También tiene usos medicinales ligados a las molestias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas. Su antiguo uso para bridar se debe a su resistencia al frío. (Goshulak, 2022) La incidencia que tiene el uso de las plantas en distintos campos hoy en día también incluye a la coctelería, esencialmente basado en la mixología y la horticultura. La mixología es una ciencia que busca el realce de las bebidas por medio de la utilización de nuevas técnicas e ingredientes que potencien las características organolépticas de los cócteles. En tanto que la horticultura hace referencia a la ciencia y tecnología desarrolladas en pos de destinar la producción de plantas y hortalizas para el consumo humano. Con esto en cuenta, las plantas juegan un papel fundamental a la hora de elaborar cócteles ya sea en forma de infusión o como medio de decoración con el fin de estimular múltiples sentidos de una persona. “Una gran manera de introducir algunos nuevos sabores emocionantes y refrescar cócteles es mediante el uso de hierbas y flores.” (Di Tota, 2022) A nivel internacional, Bawar (2019) detalla la utilización de una planta en la preparación de cócteles: Uno de los entrenadores hizo un viaje a las Bisayas y probó un peculiar sabor de helado de color azul usando flores de guisante de mariposa. Aprendió que esta flor también se usa como té. Esto la llevó a determinar la posibilidad de utilizar el extracto de la flor para desarrollar cócteles sin alcohol de color púrpura azulado.El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la utilización de la planta chilco (fuchsia magellanica), especie seleccionada gracias a su color y a su bajo nivel de toxicidad, en la elaboración de posibilidades para mixología. Se pudo identificar según bibliografía de Romero (2016) que “el limitado conocimiento de la mixología genera un desinterés por parte de las personas inmersas en la actividad gastronómica y coctelera”, lo que proporcionó viabilidad y oportunidad en cuanto a la aplicación de la estrategia sobre la creación de las bebidas alcohólicas. Con el fin de innovar mediante el uso de la planta en la coctelería de la ciudad de Ambato, se empleó el proceso metodológico estructurado en base a investigaciones teóricas y prácticas enfocadas en el tema de estudio. Tras las experimentaciones realizadas se logró determinar que el chilco puede utilizarse en la elaboración de cócteles, fomentando la importancia y beneficio de la creatividad en la coctelería.Tello Velasteguí, Adriano Israel2024-04-05T14:35:59Z2024-04-05T14:35:59Z2024-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-GAS-EAC-002-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17644spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-04-05T14:36:03Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17644Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-04-05T14:36:03Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua Crespo Vega, Gabriel Agustín MIXOLOGÍA COCTELERÍA INNOVACIÓN EXPERIMENTACIÓN CREATIVIDAD |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua |
title_full | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua |
title_fullStr | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua |
title_full_unstemmed | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua |
title_short | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua |
title_sort | Estudio del chilco (fuchsia magellanica) y su uso dentro de la coctelería en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua |
topic | MIXOLOGÍA COCTELERÍA INNOVACIÓN EXPERIMENTACIÓN CREATIVIDAD |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17644 |