Análisis de las complicaciones materno-perinatales más frecuentes en adolescentes embarazadas entre 15 a 19 años atendidas en el Hospital Provincial General de Latacunga en el período agosto 2015-enero 2016

El embarazo en las adolescentes es un problema de reconocida trascendencia, por la magnitud que ha alcanzado en últimos años y por su relevancia a nivel mundial, además de ser un proceso fisiológico de crecimiento y desarrollo del feto, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e in...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Torres Torres, Estefanía Carolina (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2016
Предмети:
Онлайн доступ:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5186
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:El embarazo en las adolescentes es un problema de reconocida trascendencia, por la magnitud que ha alcanzado en últimos años y por su relevancia a nivel mundial, además de ser un proceso fisiológico de crecimiento y desarrollo del feto, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la madre adolescente. Cada día 20.000 menores de 18 años dan a luz y cerca de 200 mueren como consecuencia de un embarazo o un parto en los países en vías de desarrollo, señala un informe publicado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA 2013). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2009, alrededor de 16 millones de adolescentes entre 15 a 19 años se convierten en madres cada año, y cerca de un 95% de nacimientos se producen en países en vías de desarrollo.