Análisis crítico jurídico del derecho a la resistencia y de la seguridad jurídica en el Ecuador
A través de los años la evolución de los derechos fundamentales ha sido tema de constante discusión, siempre tratando de beneficiar a los portadores de los mismos, es así que en Ecuador se ha incluido varios derechos dentro de la Carta Constitucional con el afán de que los mismos sean de estricto cu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14799 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | A través de los años la evolución de los derechos fundamentales ha sido tema de constante discusión, siempre tratando de beneficiar a los portadores de los mismos, es así que en Ecuador se ha incluido varios derechos dentro de la Carta Constitucional con el afán de que los mismos sean de estricto cumplimiento, y entre éstos encontramos al derecho a la resistencia que nace con la idea de proteger a un grupo que alza su voz cuando siente que sus derechos están siendo vulnerados, sin embargo actualmente no se ha podido ejercer el mismo puesto que no existe un debido proceso para poder ejercerlo. Es así que, para el desarrollo de esta investigación se ha empleado una investigación compuesta, aplicada y descriptiva, así como el método inductivo-deductivo, analítico sintético e histórico-lógico y como técnica de investigación se empleó la encuesta a través de un cuestionario, aplicado en el proceso que contribuyen al desarrollo del presente trabajo que por medio de las encuestas demuestre como siendo la característica principal la protección de los derechos, con la finalidad de que esta investigación evidencie como la falta de un procedimiento de aplicación vulnera el derecho a la seguridad jurídica estableciendo mediante un análisis crítico-jurídico el marco del respeto del estado de derecho, para que juzgadores y autoridades públicas puedan reconocer los casos amparados bajo el derecho a la resistencia y de esta manera alcanzar el efecto jurídico deseado. |
---|