Plan de atención de enfermería en pacientes hospitalizados con diagnóstico de osteogénesis imperfecta del área de cirugía del hospital general Ambato Iess.
Tras el análisis de la Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento puede mencionar que la osteogénesis imperfecta es un trastorno heterogéneo raro del tejido conectivo comúnmente causado por mutaciones en el colágeno del gen tipo 1. Es un trastorno que se ve a nivel mundial, indep...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11964 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Tras el análisis de la Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento puede mencionar que la osteogénesis imperfecta es un trastorno heterogéneo raro del tejido conectivo comúnmente causado por mutaciones en el colágeno del gen tipo 1. Es un trastorno que se ve a nivel mundial, independientemente de la edad, el género o el grupo étnico y se presenta tanto en niños como en adultos. Las características clínicas típicas son hueso quebradizo, alta frecuencia de fracturas y deformidades óseas. Los signos observados son la esclerótica azul, la dentinogénesis imperfecta y la otosclerosis. (Moreta Colcha, Revelo Hidalgo, Borja Tapia, & Vela Chasiluisa, 2019). Se estipula que en los Estados Unidos de 20.000 a 50.000 personas padecen de osteogénesis imperfecta, esta enfermedad también es conocida como enfermedad de los huesos quebradizos, es un trastorno genético (hereditario) que se caracteriza porque los huesos se quiebran fácilmente sin una causa específica, la osteogénesis imperfecta puede afectar a hombres y mujeres de cualquier raza. (Hospital Lucile Packard, 2019). Los estudios realizados por el Hospital Universitario de Getafe – Madrid nos mencionan que la Osteogénesis Imperfecta, por su baja incidencia, de 1/15.000 a 1/ 20.000 recién nacidos pertenece al grupo de enfermedades raras, afecta por igual ambos sexos, razas y grupos étnicos, el número de afectados en el país en la actualidad es desconocido, dado que muchos de ellos desconocen padecer la enfermedad, al tener una sintomatología leve, por este motivo la cifra de 2700 que se baraja en algunas publicaciones no es real. Ninguna de las dos Asociaciones Españolas de Osteogénesis Imperfecta posee un registro del total de afectados de ahí la dificultad para poder aproximarnos al número total de casos. (MP Gutiérrez-Díez, 2013). Para ello me es pertinente plantear el criterio del Servicio de Neonatología de los archivos de Pediatría del Hospital de Uruguay; la osteogénesis imperfecta es una enfermedad hereditaria predominantemente autosómica dominante que se 2 caracteriza por una disminución de la masa ósea y susceptibilidad a las fracturas. Es una enfermedad rara, con una incidencia general de 1 en 15.000 a 20.000 nacimientos. ( Altamirano, De María, & Pose, 2019). |
---|