Estudio jurídico del plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2030 en el Cantón Santo Domingo
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2030, es un proyecto que se lo creó con la finalidad de sintetizar las preocupaciones y llevar a cabo las propuestas de los ciudadanos recabadas en los talleres de planificación democrática y participativa, realizados del 4 al 8 de noviembre y 3 de di...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2021
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14098 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2030, es un proyecto que se lo creó con la finalidad de sintetizar las preocupaciones y llevar a cabo las propuestas de los ciudadanos recabadas en los talleres de planificación democrática y participativa, realizados del 4 al 8 de noviembre y 3 de diciembre del año 2014, en los cuales con madurez cívica se construyó el diagnóstico que permitió una lectura plural de los problemas de la ciudadanía Tsáchila. El objeto del presente trabajo de investigación es realizar un análisis jurídico de la importancia del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2030 dentro del cantón Santo Domingo, ya que este instrumento regirá la acción pública de Santo Domingo durante 15 años; es decir, desde el 2015 al 2030, esto en razón de que la Norma Suprema da la potestad de acuerdo al artículo 241 que establece: “La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados” (2008, pág. 124). Por lo que, es de suma importancia analizar desde un enfoque jurídico este proyecto, para así reflejar su legalidad y el beneficio o perjuicio que les podría causar a los pobladores de Santo Domingo. |
---|