El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica

La palabra peculado nace en la primitiva Roma, la misma se utilizaba para denominar a una persona que se apropiaba del ganado público, puesto que su componente léxico es (pecus) que significa ganado, más el sufijo (ado) significa que ha recibido la acción, ya que previo a que la moneda entre en circ...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Silva Flores, Christian Andrés (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8151
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1838712861979836416
author Silva Flores, Christian Andrés
author_facet Silva Flores, Christian Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Merizalde Avilés, María Lorena
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Flores, Christian Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-17T13:44:55Z
2018-04-17T13:44:55Z
2018-04
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB037-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8151
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DELITO DE PECULADO
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
SEGURIDAD JURÍDICA
dc.title.none.fl_str_mv El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La palabra peculado nace en la primitiva Roma, la misma se utilizaba para denominar a una persona que se apropiaba del ganado público, puesto que su componente léxico es (pecus) que significa ganado, más el sufijo (ado) significa que ha recibido la acción, ya que previo a que la moneda entre en circulación, el ganado representaba los bienes más valiosos por el pueblo. En el antiguo derecho romano el peculatus no era más que el furtum de las cosas pertenecientes al estado lo que en aquel tiempo se equiparaba con el sacrilegium es decir la gravedad de este ilícito era equiparablemente similar las faltas cometidas pertenecientes a la divinidad (Carrera, 1995 pág. 1366) A lo largo de la historia y con la implementación de la moneda el termino peculatus fue adoptado también para la acción ilegitima de apropiarse de monedas acuñadas por el Estado, o falsificación de las mismas, es decir se le dio esa denominación a la mayoría de los ilícitos que tenían que ver con el aprovechamiento de cosas las estatales. Esta infracción causaba conmoción social tan relevante entre los cuidadnos de Roma que, los partícipes de peculado encontraban sus nombres tallados en planchas de mármol con el fin de que recibieran ofensas eternas, sin embargo no quedaba de lado la sanción con pena capital, tampoco algunas penas que afectaban al diario vivir digno de una persona que cometió el ilícito, como privarle de agua, empleo, incluso hasta de su honra; los sometían de manera obligatoria al trabajo forzado en minas, les confiscaban sus bienes, les desterraban y los obligaban a restituir en algunos casos hasta el triple de lo sustraído. Con la evolución que tuvo este ilícito, adopto una concepción más amplia ya que la misma se extendió a la captura, detención, apropiación de los dineros públicos para el uso propio, a más de aquello se realizó una diferenciación entre el peculado y el hurto.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_1695d34bb18fc8ead2dd19c4417bb9a5
identifier_str_mv PIUAAB037-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8151
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídicaSilva Flores, Christian AndrésDELITO DE PECULADOPRINCIPIO DE PROPORCIONALIDADSEGURIDAD JURÍDICALa palabra peculado nace en la primitiva Roma, la misma se utilizaba para denominar a una persona que se apropiaba del ganado público, puesto que su componente léxico es (pecus) que significa ganado, más el sufijo (ado) significa que ha recibido la acción, ya que previo a que la moneda entre en circulación, el ganado representaba los bienes más valiosos por el pueblo. En el antiguo derecho romano el peculatus no era más que el furtum de las cosas pertenecientes al estado lo que en aquel tiempo se equiparaba con el sacrilegium es decir la gravedad de este ilícito era equiparablemente similar las faltas cometidas pertenecientes a la divinidad (Carrera, 1995 pág. 1366) A lo largo de la historia y con la implementación de la moneda el termino peculatus fue adoptado también para la acción ilegitima de apropiarse de monedas acuñadas por el Estado, o falsificación de las mismas, es decir se le dio esa denominación a la mayoría de los ilícitos que tenían que ver con el aprovechamiento de cosas las estatales. Esta infracción causaba conmoción social tan relevante entre los cuidadnos de Roma que, los partícipes de peculado encontraban sus nombres tallados en planchas de mármol con el fin de que recibieran ofensas eternas, sin embargo no quedaba de lado la sanción con pena capital, tampoco algunas penas que afectaban al diario vivir digno de una persona que cometió el ilícito, como privarle de agua, empleo, incluso hasta de su honra; los sometían de manera obligatoria al trabajo forzado en minas, les confiscaban sus bienes, les desterraban y los obligaban a restituir en algunos casos hasta el triple de lo sustraído. Con la evolución que tuvo este ilícito, adopto una concepción más amplia ya que la misma se extendió a la captura, detención, apropiación de los dineros públicos para el uso propio, a más de aquello se realizó una diferenciación entre el peculado y el hurto.La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico - jurídico sobre la relación entre el delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica. Este trabajo de investigación se encuentra basado en la realidad jurídica que vive nuestro país, y los cambios doctrinarios y normativos que ha enfrentado el COIP dentro de los últimos años. Todo este análisis se ha logrado mediante una fundamentación teórica conceptual sólida y veraz, dividida en cuatro epígrafes referentes al delito de peculado, el Código Orgánico Integral Penal y su vinculación directa con el delito de peculado, y los principios de proporcionalidad y seguridad jurídica. Cada una de las partes de este proyecto tiene fundamento jurídico que se tomó de nuestra Constitución, del Código Orgánico Integral Penal, normativa extranjera, así como también de diferentes fuentes bibliográficas, libros digitales. El proyecto se enmarca dentro de una metodología cuantitativa, por lo que el instrumento utilizado ha sido la encuesta, misma que ha sido aplicada a una muestra representativa a los integrantes del Foro de Abogados de Tungurahua en la Ciudad de Ambato. Finalmente, una vez cumpliendo con la fundamentación, los paradigmas, la metodología y el orden de la investigación, el presente trabajo arrojará a manera de propuesta, un ensayo en el cuál, con la criticidad y conocimientos necesario, se llega a determinar la necesidad de implementar dentro del delito de peculado una gradualidad en la sanción, a fin de garantizar al procesado el principio de proporcionalidad de la pena y el principio de seguridad jurídica.Merizalde Avilés, María Lorena2018-04-17T13:44:55Z2018-04-17T13:44:55Z2018-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB037-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8151spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-04-17T13:44:55Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8151Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-04-17T13:44:55Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
Silva Flores, Christian Andrés
DELITO DE PECULADO
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
SEGURIDAD JURÍDICA
status_str publishedVersion
title El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
title_full El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
title_fullStr El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
title_full_unstemmed El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
title_short El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
title_sort El delito de peculado, el principio de proporcionalidad y la seguridad jurídica
topic DELITO DE PECULADO
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
SEGURIDAD JURÍDICA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8151