Terapias alternativas en la recuperación del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos

Las terapias alternativas y/o complementarias (PAC), tienen como fin obtener el bienestar físico y mental del paciente, tienen la capacidad de aliviar síntomas provenientes de los problemas de salud y de la medicina convencional (1). Ejemplos de terapia complementaria son: masajes, musicoterapia, té...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Soledispa Reyes, Shirley Janeth (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17269
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las terapias alternativas y/o complementarias (PAC), tienen como fin obtener el bienestar físico y mental del paciente, tienen la capacidad de aliviar síntomas provenientes de los problemas de salud y de la medicina convencional (1). Ejemplos de terapia complementaria son: masajes, musicoterapia, técnicas de reducción de estrés, acupuntura, retroalimentación, meditación, relajación, aromaterapia, yoga, terapia de arte, entre otros (2). Las medicinas complementarias y alternativas (CAM, por sus siglas en inglés) son una extensa y compleja combinación de intervenciones, filosofías, enfoques y terapias que adoptan un punto de vista holístico de la atención: el tratamiento de la mente, el cuerpo y el espíritu (3). Algunos de los términos utilizados de estas intervenciones incluyen: medicina holística, no ortodoxa, no convencional, natural, tradicional y no-tradicional, entre otros. La definición de CAM es relativa de acuerdo con donde viva el paciente y sus condiciones y hábitos de vida. Debido a esto, los términos "complementaria" y "alternativa" señalan como se emplean estas terapias poco convencionales con respecto al manejo terapéutico que ofrece la medicina occidental (4).