El consentimiento informado en las técnicas de reproducción humana asistida frente al derecho a la salud

Con el cambio del rol de la mujer en la sociedad, a través de los años, se ha venido observando que la mujer profesional pospone el embarazo, pero no debería posponerlo más allá de los 35 años, edad en que la calidad de los óvulos comienza a decaer. Si una mujer menor de 35 años ha estado tratando d...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Freire Redroban, Milton Sebastián (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2018
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9192
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Con el cambio del rol de la mujer en la sociedad, a través de los años, se ha venido observando que la mujer profesional pospone el embarazo, pero no debería posponerlo más allá de los 35 años, edad en que la calidad de los óvulos comienza a decaer. Si una mujer menor de 35 años ha estado tratando de embarazarse durante un año, y no lo ha logrado debe buscar la ayuda de un especialista en fertilidad para que investigue las causas del problema, y determine qué técnica de reproducción asistida es la más adecuada para su caso. La infertilidad puede ser por causas masculinas (40%), femeninas (40%) o mixtas (20%), tanto hombres como mujeres pueden sufrir de infertilidad, o muchas veces dentro de una pareja heterosexual se puede evidenciar que los cómo nos dice anteriormente que el 20% los dos son estériles. (Veranes, 2004) La reproducción asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que facilitan el embarazo cuando éste no se consigue de forma natural debido a problemas de fertilidad, actualmente, entre un 12%-18% de parejas que quieren tener un hijo descubren que tienen infertilidad, con el 50% de las causas de origen masculino y el 50% de origen femenino Es necesario señalar que la protección y desarrollo de la salud, son aquellas acciones, procedimientos, injerencias y guías de atención de carácter educativo, e informativo, individual o colectivo, inclinados a crear o reforzar conductas y estilos de vida saludable, y a modificar o suprimir aquellos que no lo sean; a informar sobre riesgos, factores protectores, enfermedades, servicio de salud, deberes y derechos de los ciudadanos en salud, como también a promover, estimular, incentivar y concretar la participación social en el manejo y solución de sus problemas. El consentimiento informado es parte del protocolo médico, que se realiza mediante una serie de guías y seguimientos médicos , para determinar con claridad la enfermedad, los riesgos y el tratamiento a seguir, informándole al paciente con claridad para que el decida si se somete a dicha intervención o tratamiento, el mismo debe aceptar o rechazar voluntariamente.