Diseño de un plan de promoción ecoturístico para el fortalecimiento de flujos turísticos de los complejos recreacionales de la vía aventura en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

Al enfocarse al Plan de promoción ecoturístico se refiere a la herramienta que forma parte del marketing y su término puede utilizarse para nombrar a las actividades ecoturísticas que buscan darse a conocer o incrementar las labores de estas. Por lo tanto, el ecoturismo se hace referente a minimizar...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Delgado Manzaba, Jacqueline Estefanía (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2018
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7629
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Al enfocarse al Plan de promoción ecoturístico se refiere a la herramienta que forma parte del marketing y su término puede utilizarse para nombrar a las actividades ecoturísticas que buscan darse a conocer o incrementar las labores de estas. Por lo tanto, el ecoturismo se hace referente a minimizar los impactos tanto ambientales como sociales y es muy importante destacar que la llegada de visitantes a una ciudad genera ingresos económicos para dicho lugar. Al hablar de los flujos turísticos en los complejos recreacionales se vincula al resultado cuantitativo del desplazamiento temporal y motivado de viajes que realizan las personas, ya sean por motivos de negocios, recreación, relajación, por diversión turística en la que se realiza acompañado de familiares y amigos, estos complejos se encuentran ubicados en la vía Aventura, en la que nos ofrecen una gama de servicios para la satisfacción del clientes como restaurantes, bares, piscinas, ríos, karaoke, saunas, turcos, hidro-masajes, cancha de indor, vóley, salón de eventos para compromisos sociales y también fiestas infantiles