El derecho de alimentos congruos en favor de los hijos/as que no han adquirido una profesión u oficio para su manutención y el derecho del buen vivir
El derecho de alimentos y el buen vivir del alimentario, ha tenido una evolución de gran importancia en el mundo moderno. Tal es la importancia del derecho de los niños, niñas y adolescentes, que en el siglo XX se presenta un proceso de reconocimiento y protección de los derechos de los niños a trav...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | masterThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2016
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5336 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El derecho de alimentos y el buen vivir del alimentario, ha tenido una evolución de gran importancia en el mundo moderno. Tal es la importancia del derecho de los niños, niñas y adolescentes, que en el siglo XX se presenta un proceso de reconocimiento y protección de los derechos de los niños a través las Naciones Unidas. La evolución ha sido positiva en cuanto a normas y procedimientos jurídicos que consagran a este derecho como básico, pues tiene relación con la garantía a la vida misma de los derechohabientes; sus innovaciones, han cubierto una gama de temas que anteriormente eran tratados de forma muy general. La evolución del derecho de menores derivó, en gran medida de la necesidad de cuidar de los menores, es así que fue en Inglaterra donde se expidió la Ley especial para menores en 1987, la cual trata de la conducta irregular de los menores, cuya importancia de esta ley radica en el principio del interés superior del menor, por lo que el legislador hace que el Juez de menores no solo intervenga en el juzgamiento del acto cometido por el menor, sino que amplía su acción a situaciones relacionadas con la familia, la educación, el ambiente y principalmente el aspecto psíquico del menor. En el año 1989 la llamada “Doctrina de la Naciones Unidas de Protección Integral a la Infancia,” tomó conciencia de la verdadera importancia del tema, de manera que de allí hacia adelante, las legislaciones vigentes en los distintos países fueron ajustándose y adecuándose a las disposiciones jurídicas prioritarias, establecidas en distintos documentos y tratados, como el de la convención internacional sobre los derechos del niño, aprobado por la Asamblea General de la Naciones Unidas de 1.989, y en otros documentos internacionales sobre el mismo tema. |
---|