Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro
De todos los tipos de cáncer, el de cuello uterino es el que tiene las mejores posibilidades de ser pesquisado, tratado y curado, con una alta relación de costo-efectividad, gracias a la prueba de Papanicolau (PAP). George Nicholas Papanicolaou, eminente Doctor y microscopista griego, realizó y publ...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2017
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5776 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | De todos los tipos de cáncer, el de cuello uterino es el que tiene las mejores posibilidades de ser pesquisado, tratado y curado, con una alta relación de costo-efectividad, gracias a la prueba de Papanicolau (PAP). George Nicholas Papanicolaou, eminente Doctor y microscopista griego, realizó y publicó en 1917 investigaciones con frotis de descargas vaginales, inicialmente de animales y posteriormente en mujeres, logrando establecer una asociación entre los patrones citológicos y los cambios en el ciclo ovárico y menstrual. Posteriormente, ante la Third Race Betterment Conference de Michigan, presentó su trabajo "New Cáncer Diagnosis", que contenía sus observaciones de que las células cancerosas derivadas del cérvix uterino pueden ser observadas en un frotis vaginal. Lamentablemente, este trabajo no fue bien recibido por la comunidad científica de entonces y tuvieron que pasar 13 años para que sus descubrimientos fueron aceptados y el nombre de Papanicolaou brillara nítidamente (Oddó, 2014). Colateralmente, en 1928 Aurel Babes, patólogo rumano, publicó en La Presse Medicale un artículo titulado "Diagnostic du cancer du col utérin par les frottis" (Diagnóstico del cáncer de cuello uterino por frotis), pero no profundizó en sus investigaciones. En la línea del estudio del cuello uterino, Hans Hinselmann, en 1925, en Alemania, inventa el colposcopio y Schiller, en 1933, introdujo la prueba de lugol en el examen del cérvix uterino (Marchetti, 1969; Oddó, 2014). |
---|