Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro
De todos los tipos de cáncer, el de cuello uterino es el que tiene las mejores posibilidades de ser pesquisado, tratado y curado, con una alta relación de costo-efectividad, gracias a la prueba de Papanicolau (PAP). George Nicholas Papanicolaou, eminente Doctor y microscopista griego, realizó y publ...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2017
|
Teme: | |
Online pristup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5776 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
_version_ | 1839349504947519488 |
---|---|
author | Ortega Villacreses, Gabriela Abigail |
author_facet | Ortega Villacreses, Gabriela Abigail |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | León Baryolo, Lenier Pablo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Ortega Villacreses, Gabriela Abigail |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-04-12T13:54:15Z 2017-04-12T13:54:15Z 2017-04 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMED028-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5776 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Papanocolau Edad Fertil |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | De todos los tipos de cáncer, el de cuello uterino es el que tiene las mejores posibilidades de ser pesquisado, tratado y curado, con una alta relación de costo-efectividad, gracias a la prueba de Papanicolau (PAP). George Nicholas Papanicolaou, eminente Doctor y microscopista griego, realizó y publicó en 1917 investigaciones con frotis de descargas vaginales, inicialmente de animales y posteriormente en mujeres, logrando establecer una asociación entre los patrones citológicos y los cambios en el ciclo ovárico y menstrual. Posteriormente, ante la Third Race Betterment Conference de Michigan, presentó su trabajo "New Cáncer Diagnosis", que contenía sus observaciones de que las células cancerosas derivadas del cérvix uterino pueden ser observadas en un frotis vaginal. Lamentablemente, este trabajo no fue bien recibido por la comunidad científica de entonces y tuvieron que pasar 13 años para que sus descubrimientos fueron aceptados y el nombre de Papanicolaou brillara nítidamente (Oddó, 2014). Colateralmente, en 1928 Aurel Babes, patólogo rumano, publicó en La Presse Medicale un artículo titulado "Diagnostic du cancer du col utérin par les frottis" (Diagnóstico del cáncer de cuello uterino por frotis), pero no profundizó en sus investigaciones. En la línea del estudio del cuello uterino, Hans Hinselmann, en 1925, en Alemania, inventa el colposcopio y Schiller, en 1933, introdujo la prueba de lugol en el examen del cérvix uterino (Marchetti, 1969; Oddó, 2014). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_1949253dfb26acee124c50bb53c40d2c |
identifier_str_mv | PIUAMED028-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5776 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía CentroOrtega Villacreses, Gabriela AbigailPapanocolauEdad FertilDe todos los tipos de cáncer, el de cuello uterino es el que tiene las mejores posibilidades de ser pesquisado, tratado y curado, con una alta relación de costo-efectividad, gracias a la prueba de Papanicolau (PAP). George Nicholas Papanicolaou, eminente Doctor y microscopista griego, realizó y publicó en 1917 investigaciones con frotis de descargas vaginales, inicialmente de animales y posteriormente en mujeres, logrando establecer una asociación entre los patrones citológicos y los cambios en el ciclo ovárico y menstrual. Posteriormente, ante la Third Race Betterment Conference de Michigan, presentó su trabajo "New Cáncer Diagnosis", que contenía sus observaciones de que las células cancerosas derivadas del cérvix uterino pueden ser observadas en un frotis vaginal. Lamentablemente, este trabajo no fue bien recibido por la comunidad científica de entonces y tuvieron que pasar 13 años para que sus descubrimientos fueron aceptados y el nombre de Papanicolaou brillara nítidamente (Oddó, 2014). Colateralmente, en 1928 Aurel Babes, patólogo rumano, publicó en La Presse Medicale un artículo titulado "Diagnostic du cancer du col utérin par les frottis" (Diagnóstico del cáncer de cuello uterino por frotis), pero no profundizó en sus investigaciones. En la línea del estudio del cuello uterino, Hans Hinselmann, en 1925, en Alemania, inventa el colposcopio y Schiller, en 1933, introdujo la prueba de lugol en el examen del cérvix uterino (Marchetti, 1969; Oddó, 2014).El cáncer de cuello uterino (CU) es el segundo tipo de cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo y la primera causa de muerte por cáncer en los países en vías de desarrollo. Es, de todos los tipos de cáncer, el de mejores posibilidades de ser pesquisado, tratado y curado, con alta relación de costo-efectividad, gracias a la prueba de Papanicolau, sin embargo, la conducta de las mujeres en diferentes poblaciones del mundo frente a esta prueba, tiende a mostrar despreocupación, apatía e ignorancia. Se realizó un estudio analítico observacional, de tipo casos y controles, con dos muestras de mujeres del sector Santa Lucía Centro, cantón Tisaleo, provincia Tungurahua, con el objetivo de determinar los factores que influyeron en la conducta ante el Papanicolau y elaborar un plan de acciones promocionales de salud y preventivas respecto al cáncer cervicouterino. La muestra de los casos se conformó con mujeres que no se habían realizado el PAP cuando les correspondía, y la de los controles con mujeres que si se habían realizado la prueba. A ambos grupos se les aplicó una encuesta con las mismas variables y luego se compararon los resultados, aplicando estadísticas inferenciales de contrastación de hipótesis mediante la prueba de Chi Cuadrado. Los factores que demostraron tener una relación estadísticamente significativa con la actitud de las mujeres ante la toma del Papanicolau fueron el desconocimiento sobre el CU; el desconocimiento sobre el PAP y su importancia en la prevención del CU; la pena a mostrar los genitales al personal de salud; la percepción del que el PAP es una prueba dolorosa y cara; la lejanía del dispensario de salud y la despreocupación, aun sabiendo la importancia del PAP. Los factores que no tuvieron relación estadísticamente significativa con la actitud de las mujeres ante la toma del Papanicolau fueron el miedo al cáncer y el deseo de conocer su diagnóstico a tiempo y la preocupación por la esterilidad del material para la toma de muestra del PAP.León Baryolo, Lenier Pablo2017-04-12T13:54:15Z2017-04-12T13:54:15Z2017-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED028-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5776spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-04-12T13:54:15Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5776Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-04-12T13:54:15Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro Ortega Villacreses, Gabriela Abigail Papanocolau Edad Fertil |
status_str | publishedVersion |
title | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro |
title_full | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro |
title_fullStr | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro |
title_full_unstemmed | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro |
title_short | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro |
title_sort | Factores que influyen en la falta de realización del papanicolaou en mujeres de edad fértil en el dispensario del sector Santa Lucía Centro |
topic | Papanocolau Edad Fertil |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5776 |