La vulneración del derecho humano a la intimidad y la falta de tutela de parte del estado
El ser humano, es un ser social por naturaleza, es por ello que siempre va a querer comunicarse con los demás individuos, pero, siempre preocupándose por cuidar su vida privada, sin embargo, al transcurrir los años debido al surgimiento del Internet, las redes sociales, su capacidad de proteger su i...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Veröffentlicht: |
2024
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17677 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El ser humano, es un ser social por naturaleza, es por ello que siempre va a querer comunicarse con los demás individuos, pero, siempre preocupándose por cuidar su vida privada, sin embargo, al transcurrir los años debido al surgimiento del Internet, las redes sociales, su capacidad de proteger su intimidad se ha visto limitada. El derecho a la intimidad está rodeado de varias circunstancias de las cuales, no están exentos aquellos datos personales que fueron publicados a través de la red; a pesar de que, con el devenir de un tiempo determinado se viene haciendo mal uso la información personal, así también aparecen otros problemas que son evidentes como referencias inexactas o imprecisas, respecto de: la identidad de la persona de quien se trata y/o la realidad actual, por la cual, atraviesa aquel hombre o mujer. Frente a, estas circunstancias, el espectro constitucional del Ecuador requiere adaptarse ante la realidad que emergen como resultado de la denominada era digital; en tal sentido, el reconocimiento del derecho al olvido como derecho fundamental permitirá garantizar la dignidad humana al interior del ciberespacio; puesto que, se trata de una variante, en la cual, convergen aspectos relacionados con el derecho a la intimidad y el derecho a la protección de los datos personales, mismos que, se encuentran declarados y garantizados en normativa supranacional y nacional. |
---|