La cadena de custodia y los informes periciales en casos de contrabando ante la seguridad jurídica
El contrabando representa un desafío significativo para la seguridad, la economía y la integridad del Estado ecuatoriano. Esta actividad ilegal no solo socava los esfuerzos del gobierno por mantener un comercio justo y equitativo, sino que también amenaza la estabilidad económica y la seguridad naci...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2024
|
Teme: | |
Online pristup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18223 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
Sažetak: | El contrabando representa un desafío significativo para la seguridad, la economía y la integridad del Estado ecuatoriano. Esta actividad ilegal no solo socava los esfuerzos del gobierno por mantener un comercio justo y equitativo, sino que también amenaza la estabilidad económica y la seguridad nacional del país. En respuesta a esta problemática, el sistema legal ecuatoriano desempeña un papel fundamental en la detección, persecución y sanción de los infractores de la ley. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por combatir el contrabando, el sistema judicial enfrenta una serie de desafíos y deficiencias que comprometen su capacidad para garantizar una administración de justicia eficaz y equitativa en estos casos. Entre las principales preocupaciones se encuentran las irregularidades en la cadena de custodia de la evidencia incautada y en la elaboración de informes periciales, lo que genera dudas sobre la integridad y la fiabilidad de los procesos judiciales relacionados con el contrabando. La presente investigación se centra en analizar y abordar estas deficiencias en el sistema judicial ecuatoriano, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la eficacia y la legitimidad del proceso judicial en la lucha contra el contrabando. A través de un análisis exhaustivo de la legislación nacional, la jurisprudencia relevante y las prácticas internacionales en materia de administración de justicia, se identificarán las áreas de mejora y se propondrán medidas concretas para garantizar un proceso judicial justo y transparente en estos casos. Esta investigación no solo contribuirá a fortalecer el sistema legal ecuatoriano en la lucha contra el contrabando, sino que también sentará las bases para un sistema judicial más transparente, eficiente y respetuoso de los derechos humanos en general. En última instancia, se espera que los resultados de este estudio tengan un impacto positivo en la seguridad, la estabilidad y el desarrollo del Ecuador en su conjunto. |
---|