Guía operativa de servicios de salud para mejorar la calidad de atención integral de las trabajadoras sexuales que acuden al Centro de Salud Jambihuasi
El trabajo sexual es una realidad que ha estado presente en la sociedad desde tiempos inmemoriales. Es de esta forma de vida que subsisten miles de mujeres y hombres alrededor del mundo a pesar de los problemas de salud, marginación, discriminación y violencia que sufren. Ante esta realidad el Minis...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2015
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/385 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El trabajo sexual es una realidad que ha estado presente en la sociedad desde tiempos inmemoriales. Es de esta forma de vida que subsisten miles de mujeres y hombres alrededor del mundo a pesar de los problemas de salud, marginación, discriminación y violencia que sufren. Ante esta realidad el Ministerio de Salud Pública del Salvador y Asistencia Social en el 2007, a través del Programa Nacional de ITS-HIV-SIDA, ha considerado necesario elaborar una guía que contenga instrucciones y recomendaciones para el abordaje de trabajadoras(es) del sexo de una manera más humana. El objetivo de esta guía es proporcionar al personal de salud herramientas para la atención de trabajadoras(es)del sexo, para dar a conocer formas eficaces e integrales de cuidar su salud, que incluyan los componentes físico, emocional, mental, ambiental y social. El cambio de actitudes y comportamientos es un trabajo arduo y lento, pero no imposible, que necesita de constante reforzamiento y motivación de parte de todos los profesionales. Por lo anterior, este despacho Ministerial pone a disposición el documento llamado “Guía para el Personal de Salud en el abordaje de trabajadoras(es) del sexo”, esperando que los lineamientos vertidos en el mismo sirvan de apoyo a las acciones de prevención que el personal de salud realiza. Los contenidos de esta publicación deben incorporarse en las actividades de los establecimientos a fin de reducir el impacto de las infecciones de transmisión Sexual y el VIH/SIDA y colaborar en mejorar la condición de salud de esta población |
---|