La vulneración del derecho constitucional a la rehabilitación integral y reinserción social de las personas sentenciadas penalmente por ausencia de normas sobre el uso planificado y productivo del tiempo en los centros de rehabilitación social

Cuando se aborda el tema del sistema carcelario se habla de un proceso de crisis, que ha venido acarreándose desde hace muchos años atrás ya que existen problemas de todo tipo, desde sobrepoblación, hacinamiento, drogadicción, violencia, entre otros, que obligan a los presos a realizar motines, ataq...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paredes Navas, Verónica Marcela (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6684
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Cuando se aborda el tema del sistema carcelario se habla de un proceso de crisis, que ha venido acarreándose desde hace muchos años atrás ya que existen problemas de todo tipo, desde sobrepoblación, hacinamiento, drogadicción, violencia, entre otros, que obligan a los presos a realizar motines, ataques y paros con el fin de encontrar una solución a las dificultades que se presentan en su diario vivir dentro de la penitenciaria; y aun cuando en los últimos años no ha trascendido a la opinión pública las precarias condiciones de los centros de privación de libertad, ni se ha evidenciado conflictos de mayor magnitud, antes que por la ausencia de problemas a su interior, bien puede deberse al control de la información de dichos espacios, así como a las restricciones de acceso para los medios de comunicación. Uno de los pocos datos actualizados de reciente divulgación por parte de las mismas autoridades de control, es que la población carcelaria supera ya en un 50% la capacidad de los nuevos centros de privación de libertad del país, lo cual ya es preocupante.