Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016
Desde hace mucho tiempo, culturas y diferentes sociedades han dejado en la historia huellas de la gran preocupación que siempre ha existido por el bienestar y la salud de los más pequeños ya que estos significan un grupo vulnerable a diferentes condiciones adversas. La desnutrición continúa siendo u...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2017
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6093 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
_version_ | 1839981586459656192 |
---|---|
author | Naranjo del Toro, Marco Fabricio |
author_facet | Naranjo del Toro, Marco Fabricio |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Bonilla Veloz, Silvia Elizabeth |
dc.creator.none.fl_str_mv | Naranjo del Toro, Marco Fabricio |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-06-09T15:04:55Z 2017-06-09T15:04:55Z 2017-06 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMED048-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6093 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Estado Nutricional |
dc.title.none.fl_str_mv | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Desde hace mucho tiempo, culturas y diferentes sociedades han dejado en la historia huellas de la gran preocupación que siempre ha existido por el bienestar y la salud de los más pequeños ya que estos significan un grupo vulnerable a diferentes condiciones adversas. La desnutrición continúa siendo un problema significativo en todo el mundo, sobre todo entre los niños. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, desnutrición e inanición, y no solo en países en desarrollo. (Bonduel, 2011) La desnutrición tiene múltiples facetas por lo que su solución a escala nacional requiere una comprensión confianza y cooperación entre los distintos organismos gubernamentales, acostumbrados a enfrentarse en solitario a cuestiones de salud, agricultura educación finanzas. Los frecuentes cambios en los objetivos no solo han permitido un abordaje coherente y comprensible de este problema sino que, además, han contribuido a crear la percepción entre muchos políticos y planificadores de que el problema de la nutrición es demasiado complicado. (Kliegman, 2016) A nivel mundial existen 480 millones de personas que sufren desnutrición crónica, aproximadamente el 10.5% de la población mundial. En América Latina, casi el 40 % de las familias vive en la extrema pobreza crítica, aproximadamente 60 millones de niños pertenecen a esas familias y el 20% de las familias vive en un estado de pobreza absoluta. En América Latina, más del 50% de los niños menores de 6 años presentan algún grado de desnutrición. Ahora, el 41% de estos niños sufren retardo de crecimiento. Ecuador con una población cercana a los 13 millones de habitantes, sufre desnutrición en un 28,9 % de la población infantil. (UNICEF, Estado mundial de la Infancia, 2016) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_1b51becd7402c3bc75be88f181ddc55d |
identifier_str_mv | PIUAMED048-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6093 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016Naranjo del Toro, Marco FabricioEstado NutricionalDesde hace mucho tiempo, culturas y diferentes sociedades han dejado en la historia huellas de la gran preocupación que siempre ha existido por el bienestar y la salud de los más pequeños ya que estos significan un grupo vulnerable a diferentes condiciones adversas. La desnutrición continúa siendo un problema significativo en todo el mundo, sobre todo entre los niños. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, desnutrición e inanición, y no solo en países en desarrollo. (Bonduel, 2011) La desnutrición tiene múltiples facetas por lo que su solución a escala nacional requiere una comprensión confianza y cooperación entre los distintos organismos gubernamentales, acostumbrados a enfrentarse en solitario a cuestiones de salud, agricultura educación finanzas. Los frecuentes cambios en los objetivos no solo han permitido un abordaje coherente y comprensible de este problema sino que, además, han contribuido a crear la percepción entre muchos políticos y planificadores de que el problema de la nutrición es demasiado complicado. (Kliegman, 2016) A nivel mundial existen 480 millones de personas que sufren desnutrición crónica, aproximadamente el 10.5% de la población mundial. En América Latina, casi el 40 % de las familias vive en la extrema pobreza crítica, aproximadamente 60 millones de niños pertenecen a esas familias y el 20% de las familias vive en un estado de pobreza absoluta. En América Latina, más del 50% de los niños menores de 6 años presentan algún grado de desnutrición. Ahora, el 41% de estos niños sufren retardo de crecimiento. Ecuador con una población cercana a los 13 millones de habitantes, sufre desnutrición en un 28,9 % de la población infantil. (UNICEF, Estado mundial de la Infancia, 2016)El estado nutricional es la situación en la que se encuentra un niño, en relación con la ingesta y las adaptaciones fisiológicas. La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos. La presente investigación tuvo como objetivo: determinar el estado nutricional de los niños de 1 a 5 años, de la Parroquia Simiatug, del Cantón Guaranda y proponer un programa preventivo en el contexto social, durante el período 2016; en la cual a nivel local no existen datos publicados de investigaciones relacionadas. La muestra estuvo constituida por 41 niños habitantes de Simiatug, que se encontraban en edades de 1 a 5 años; Los resultados obtenidos fueron: un 54% fueron niños, y un 46% fueron niñas; de esta muestra un 65,9% tienen diagnóstico de desnutrición; donde el 36,6% tienen retardo del crecimiento – desmedro, el 17,1% desnutrición grave y un 12,2% desnutrición aguda – emaciado; además desde la parte médica se realizó un examen de hemoglobina (Hb), donde un 58,5% tienen anemia; se valoró el agua y hábitos de higiene, donde un 100% de la población consume agua de tubería, y solo un 29% es tratada con cloro; de los hábitos de higiene un 56% realizan sus deposiciones en letrina y 19,5% lo realizan al campo abierto; en relación a la cocina, en un 46% las familias cuentan con un solo cuarto, donde lo utilizan como cocina y dormitorio. Las consecuencias de este problema nos llevarían a niños más susceptibles a enfermedades, como las infecciones respiratorias y las enfermedades gastrointestinales.Bonilla Veloz, Silvia Elizabeth2017-06-09T15:04:55Z2017-06-09T15:04:55Z2017-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED048-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6093spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-06-09T15:04:55Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6093Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-06-09T15:04:55Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 Naranjo del Toro, Marco Fabricio Estado Nutricional |
status_str | publishedVersion |
title | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 |
title_full | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 |
title_fullStr | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 |
title_full_unstemmed | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 |
title_short | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 |
title_sort | Estado nutricional en niños de 1 a 5 años, en la parroquia de Simiatug, cantón Guaranda, año 2016 |
topic | Estado Nutricional |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6093 |