Lesiones dermatológicas causadas por químicos en trabajadores de la empresa siderúrgica Tungurahua

La piel es un órgano que cumple múltiples funciones y cubre todo el organismo, su función principal es brindar protección hacia el medio exterior, regula la temperatura corporal y sobre todo no permite el paso de sustancias por medio de ella. Una de las principales patologías que se refleja en este...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Tello Moreno, Diana Gabriela (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12807
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La piel es un órgano que cumple múltiples funciones y cubre todo el organismo, su función principal es brindar protección hacia el medio exterior, regula la temperatura corporal y sobre todo no permite el paso de sustancias por medio de ella. Una de las principales patologías que se refleja en este órgano es la dermatitis, presenta diferentes signos tanto clínicos como histológicos. Las principales manifestaciones son pápulas, maculas y vesículas las cuales se unen para formar lesiones más grandes llamadas placas. Las lesiones en la piel incluso las más pequeñas dejan pasar sustancias que pueden ser perjudiciales para el organismo, por lo tanto, es necesario un buen cuidado de la misma para evitar padecimientos (Corti, 2014, p. 89) En el campo laboral se presentan diversas patologías dérmicas, que sobre todo se presentan debido a la exposición de sustancias específicas, la dermatitis se clasifica en: dermatitis de contacto y esta es de dos tipos: irritativa y alérgica (García e Ibarra, 2020, pp. 41-52). Para la prevención de las diferentes enfermedades dermatológicas que pueden desarrollar los trabajadores se recomienda la aplicación de una anamnesis oportuna y exámenes complementarios de diagnóstico (Boitos, et al., 2015, pp. 66-67). Las patologías dérmicas relacionadas con el trabajo constituyen una causa significativa de discapacidad a nivel mundial, estableciéndose alrededor del 90 %al 95% (Hernández, et al, 2011 p.58). La dermatosis profesional, es considerada como un problema de incapacidad laboral permanente, no es fácil de ser diagnosticada, y sobre todo representa un problema legal para las organizaciones pues debido a esta incapacidad repercute en la necesidad de un cambio de puesto (Vega y Cano, 2016, pp.51-75). Las dermatitis de contacto, constituyen aproximadamente el 18% de todas las enfermedades ocupacionales y más del 90% de las relacionadas con la piel, localizándose principalmente en manos (Alonzo y Peñaloza, 1999, pp. 89-95).