Complicaciones inmediatas secundarias a episiotomía realizada en primigestas entre los 15 a 19 años, en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro

A comienzo del siglo II en los textos de Sorano nace la preocupación por los desgarros perineales y la protección del periné; ya que esta práctica era realizada por las comadronas. De Morbis Mullierum el primer texto escrito para comadronas, afirmaba que la comadrona debía tener no solo un entrenami...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Valencia Barahona, Lisseth Narcisa (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2018
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9248
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:A comienzo del siglo II en los textos de Sorano nace la preocupación por los desgarros perineales y la protección del periné; ya que esta práctica era realizada por las comadronas. De Morbis Mullierum el primer texto escrito para comadronas, afirmaba que la comadrona debía tener no solo un entrenamiento teórico sino también práctico. Ya se hacía mención a la protección del periné, aconsejando a la comadrona que apoyara la mano sobre el perineo materno con una compresa de lino para evitar que se rasgara durante la expulsión del producto. (1) En la época medieval, durante el siglo XI, se escribió un tratado de enfermedades obstétricas y ginecológicas, que se conoce con varios títulos o simplemente Trótula, en este tratado se cita la conveniencia de la sutura perineal. (1) Pero fue Sir Fielding Ould, médico Irlandes que en 1742 propone por primera vez el uso de la episiotomía en el hospital de la Rotonda, probablemente el más antiguo hospital europeo para mujeres en su Treatise of midwifery in three parts (Tratado de Obstetricia en tres partes), describe la técnica para realizar un corte en la vagina, introduciendo un cuchillo entre la cabeza fetal y la vagina en dirección al ano. Advierte que “este procedimiento debe realizarse únicamente en caso de emergencia, en el que la cabeza fetal permanezca mucho tiempo en constricción en el orificio externo de la vagina”. Así mismo recomendaba la sutura de la herida cuando “ésta se aproximaba tanto al recto como para debilitar la función” (1) Así, en 1878, Broomall, abogó por el aumento del uso de la episiotomía en los Estados Unidos, para controlar el desgarro perineal. (1) En el siglo XX, hacia 1920, De Lee y Pomeroy, aconsejaban tal proceder de forma sistemática durante el parto, argumentando, que esta práctica evitaba el dolor, prevenía desgarros, acortaba el trabajo de parto, prevenía el prolapso uterino, preservaba la integridad del suelo pélvico y el introito.