La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana
La movilidad humana ha existido desde los inicios de la humanidad, recordemos que las civilizaciones antiguas se movilizaban de un lugar a otro con el objetivo de mejorar las condiciones de vida, y es así que hoy en día, la migración internacional continúa ocurriendo a nivel global con el mismo obje...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Опубликовано: |
2022
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15474 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
_version_ | 1838712803149479936 |
---|---|
author | Muñoz Maldonado, Julio Alberto |
author_facet | Muñoz Maldonado, Julio Alberto |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Cangas Oña, Lola Ximena |
dc.creator.none.fl_str_mv | Muñoz Maldonado, Julio Alberto |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-12 2023-01-19T14:09:21Z 2023-01-19T14:09:21Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UR-DER-PDI-123-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15474 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MIGRACIÓN, DERECHOS, MIGRANTES, SOCIEDAD, MOVILIDAD HUMANA |
dc.title.none.fl_str_mv | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La movilidad humana ha existido desde los inicios de la humanidad, recordemos que las civilizaciones antiguas se movilizaban de un lugar a otro con el objetivo de mejorar las condiciones de vida, y es así que hoy en día, la migración internacional continúa ocurriendo a nivel global con el mismo objetivo, es decir las personas migran de un lugar a otro para alcanzar un mejor bienestar o buen vivir para sus familias, es así que Ecuador a lo largo de toda su historia ha sido un país en crisis constante a nivel político, económico, social y cultural, causando muchas consecuencias que la población debe afrontar como la concentración de la riqueza en grupos de poder, el crecimiento del desempleo, el nivel de pobreza, el nivel de educación, la corrupción, la pandemia, el narco tráfico, las pandillas causan verdadero problemas que afectan directamente a los ciudadanos ecuatorianos. La migración es un fenómeno histórico de movilidad humana que se asocia a cambios organizados en el desarrollo socioeconómico, dando como resultado que la mano de obra se traslade entre sectores de la economía, desde zonas rurales a urbanas o se da entre países, se debe mencionar que la población que migra internamente tiene una mayor preferencia a hacerlo internacionalmente, no toda la migración está vinculada a transformaciones estructurales, es decir los desplazamientos forzados de la población debido a desastres naturales, violencia, cambio climático, conflictos por la tierra, crisis sociopolíticas y el acelerado deterioro económico en algunos países. La migración es un fenómeno de alcance mundial que afecta a la vida de la mayoría de las personas, se estima que 258 millones de personas son migrantes internacionales, millones más se ven afectados a través de vínculos familiares, intercambios económicos y conexiones culturales, la migración es un poderoso impulsor del desarrollo sostenible, para los propios migrantes y para sus comunidades en los países de origen, tránsito y destino (ONU MIGRACIÓN, 2018). Además, la migración internacional está determinada por los desbalances entre las economías y demografías de los países, establecidos por el forma de desarrollo y su inserción económico-productiva en el proceso de la globalización, que crean desigualdades, brechas de productividad y de salarios, entre los países de origen y los países de destino, estas desigualdades socioeconómicas, demográficas y la forma de gobierno son los factores que motivan la migración (Canales, Fuentes, & León, 2019). Es por eso que en los países de tránsito, las personas migrantes son vulnerables y sujetas a la violación de todos sus derechos, en donde prevalece la precarización e inseguridad laboral, además estos países necesitan la mano de obra barata, pero por otro lado se le ve a los migrantes como una amenaza es decir criminaliza la migración en donde se le considera al migrante como un enemigo externo y no se toma en cuenta la contribución del migrante que hace a su economía, sociedad y cultura. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_1c466a2f588074e5a0ccd8e04416232f |
identifier_str_mv | UR-DER-PDI-123-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15474 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humanaMuñoz Maldonado, Julio AlbertoMIGRACIÓN, DERECHOS, MIGRANTES, SOCIEDAD, MOVILIDAD HUMANALa movilidad humana ha existido desde los inicios de la humanidad, recordemos que las civilizaciones antiguas se movilizaban de un lugar a otro con el objetivo de mejorar las condiciones de vida, y es así que hoy en día, la migración internacional continúa ocurriendo a nivel global con el mismo objetivo, es decir las personas migran de un lugar a otro para alcanzar un mejor bienestar o buen vivir para sus familias, es así que Ecuador a lo largo de toda su historia ha sido un país en crisis constante a nivel político, económico, social y cultural, causando muchas consecuencias que la población debe afrontar como la concentración de la riqueza en grupos de poder, el crecimiento del desempleo, el nivel de pobreza, el nivel de educación, la corrupción, la pandemia, el narco tráfico, las pandillas causan verdadero problemas que afectan directamente a los ciudadanos ecuatorianos. La migración es un fenómeno histórico de movilidad humana que se asocia a cambios organizados en el desarrollo socioeconómico, dando como resultado que la mano de obra se traslade entre sectores de la economía, desde zonas rurales a urbanas o se da entre países, se debe mencionar que la población que migra internamente tiene una mayor preferencia a hacerlo internacionalmente, no toda la migración está vinculada a transformaciones estructurales, es decir los desplazamientos forzados de la población debido a desastres naturales, violencia, cambio climático, conflictos por la tierra, crisis sociopolíticas y el acelerado deterioro económico en algunos países. La migración es un fenómeno de alcance mundial que afecta a la vida de la mayoría de las personas, se estima que 258 millones de personas son migrantes internacionales, millones más se ven afectados a través de vínculos familiares, intercambios económicos y conexiones culturales, la migración es un poderoso impulsor del desarrollo sostenible, para los propios migrantes y para sus comunidades en los países de origen, tránsito y destino (ONU MIGRACIÓN, 2018). Además, la migración internacional está determinada por los desbalances entre las economías y demografías de los países, establecidos por el forma de desarrollo y su inserción económico-productiva en el proceso de la globalización, que crean desigualdades, brechas de productividad y de salarios, entre los países de origen y los países de destino, estas desigualdades socioeconómicas, demográficas y la forma de gobierno son los factores que motivan la migración (Canales, Fuentes, & León, 2019). Es por eso que en los países de tránsito, las personas migrantes son vulnerables y sujetas a la violación de todos sus derechos, en donde prevalece la precarización e inseguridad laboral, además estos países necesitan la mano de obra barata, pero por otro lado se le ve a los migrantes como una amenaza es decir criminaliza la migración en donde se le considera al migrante como un enemigo externo y no se toma en cuenta la contribución del migrante que hace a su economía, sociedad y cultura.La movilidad humana ha existido desde los inicios de la humanidad, la migración forma parte de la realidad actual a nivel mundial y Ecuador ha sido parte de este fenómeno, que se dio por la crisis económica, sanitaria, la falta de inversión y la pandemia afectó a todo el mundo, la mayoría de los migrantes ecuatorianos están en busca de trabajo, porque la pandemia los dejó sin empleo y eliminó sus fuentes de ingresos. En este sentido, la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Movilidad Humana y los Convenios Internacionales, han reconocido un conjunto de derechos para garantizar los derechos de los migrantes. La presente investigación se centra en realizar un análisis jurídico doctrinario para determinar la incidencia de la migración ecuatoriana referente a los derechos de las personas en movilidad humana en la ciudad de Cuenca, parroquia Ricaurte, que permitió comprender las causas y consecuencias de la migración a nivel nacional e internacional y ver alternativas de solución a este fenómeno. La investigación fue básica y descriptiva. Los objetivos permitieron fundamentar jurídica y doctrinariamente Ley Orgánica de Movilidad Humana, frente a los derechos de las personas en movilidad humana, analizar la realidad de los migrantes ecuatorianos que van de ilegales a Estados Unidos referente a los derechos de las personas en movilidad humana e identificar los lineamientos teóricos para la propuesta. Los métodos empleados fueron el inductivo, deductivo, analítico y sintético, así mismo las técnicas utilizadas fue la encuesta y la revisión documental. Se logro demostrar el problema existente y dar una posible solución al mismo.Cangas Oña, Lola Ximena2023-01-19T14:09:21Z2023-01-19T14:09:21Z2022-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-123-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15474info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-01-19T14:09:24Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15474Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-01-19T14:09:24Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana Muñoz Maldonado, Julio Alberto MIGRACIÓN, DERECHOS, MIGRANTES, SOCIEDAD, MOVILIDAD HUMANA |
status_str | publishedVersion |
title | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana |
title_full | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana |
title_fullStr | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana |
title_full_unstemmed | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana |
title_short | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana |
title_sort | La migración Ecuatoriana y la vulneración de derechos de las personas en movilidad humana |
topic | MIGRACIÓN, DERECHOS, MIGRANTES, SOCIEDAD, MOVILIDAD HUMANA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15474 |