Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015

La adolescencia es considerada como el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites. Es considerada como un periodo de la vida libre d...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Guato Salan, Silvana Maribel (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2016
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4585
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1831104674401353728
author Guato Salan, Silvana Maribel
author_facet Guato Salan, Silvana Maribel
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabrera Domínguez, Noemí Bárbara
dc.creator.none.fl_str_mv Guato Salan, Silvana Maribel
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-06T20:34:37Z
2016-09-06T20:34:37Z
2016-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED013-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4585
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Madres Adolescentes
Prenatal
dc.title.none.fl_str_mv Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La adolescencia es considerada como el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial (1). En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 se estimó un total de 856 millones de adolescentes en el mundo y se estima que en el 2016 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_1c565d1fec521e6690425a65df542dff
identifier_str_mv PIUAMED013-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4585
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015Guato Salan, Silvana MaribelMadres AdolescentesPrenatalLa adolescencia es considerada como el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial (1). En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 se estimó un total de 856 millones de adolescentes en el mundo y se estima que en el 2016 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.El bajo peso al nacimiento impacta en gran medida sobre la mortalidad neonatal e infantil sobre todo cuando es el resultante de la gestación en la adolescencia. Representa una situación crítica en este grupo poblacional por los riesgos que puede conllevar para la salud del binomio madre-hijo. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo, perteneciente a la línea de investigación de Atención Integral a la Mujer y a la Infancia. El universo de estudio se conformó con las 239 gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Básico de Pelileo durante el periodo de Enero a Septiembre del 2015, la muestra se constituyó por 60 embarazadas adolescentes cuyo producto de la concepción resulto ser un neonato bajo peso. Los datos se recolectaron de las historias clínicas de los pacientes y se procesaron empleando estadísticas descriptivas y distribuciones de frecuencia mediante fórmulas de un libro de Microsoft Excel. Predominaron las adolescentes primíparas, bajo peso, con escasa ganancia de peso, a las que le fueron realizados de 1 a 6 controles prenatales. Se le asociaron los neonatos con peso entre 1500 y 2499 gramos, pequeños para la edad gestacional. Las principales complicaciones asociadas al BPN en las adolescentes fueron la Corioamnionitis y el Parto pretérmino .La incidencia del bajo peso en las madres adolescente fue elevada.Cabrera Domínguez, Noemí Bárbara2016-09-06T20:34:37Z2016-09-06T20:34:37Z2016-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED013-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4585spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-09-06T20:34:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4585Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-09-06T20:34:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
Guato Salan, Silvana Maribel
Madres Adolescentes
Prenatal
status_str publishedVersion
title Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
title_full Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
title_fullStr Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
title_full_unstemmed Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
title_short Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
title_sort Factores prenatales que influyen en el bajo peso al nacer en hijos de madres adolescentes Hospital Básico Pelileo enero a septiembre 2015
topic Madres Adolescentes
Prenatal
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4585