Pronóstico de la morbimortalidad en pacientes con covid 19 utilizando modelos python en el hospital Iess Latacunga

Los algoritmos son en cierto modo un patrimonio hereditario de la especie humana y el estudio de su historia propicia un conocimiento más profundo de sus técnicas, desarrollando la capacidad de inventar nuevos algoritmos matemáticos que en Ingeniería se conoce como la "Capacidad para analizar,...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Tenelema Lagua, Cristian Geovanny (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13906
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Los algoritmos son en cierto modo un patrimonio hereditario de la especie humana y el estudio de su historia propicia un conocimiento más profundo de sus técnicas, desarrollando la capacidad de inventar nuevos algoritmos matemáticos que en Ingeniería se conoce como la "Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente”. Sin embargo, su aplicación en los comportamientos biológicos es de gran importancia ya que garantiza nuevos descubrimientos y revoluciona la ciencia al relacionar su interacción con un sin número de teorías (Garcia Alonsa, 2012). El 31 de diciembre de 2019 la ciudad de Wuhan (China) notifica a la OMS sobre la aparición de un grupo de veintisiete personas con neumonía de origen etiológico desconocido. Estas personas refirieron que solo fueron participes en la visita de un mercado popular de animales muy conocido en dicha ciudad. Por lo tanto se indicó que el agente causal de esta enfermedad en este grupo de personas, era un nuevo virus llamado SARS-CoV-2 perteneciente a la familia Coronaviridae y desde entonces la infección por COVID-19 se ha extendido ampliamente en todo el mundo (Huang CL, 2020). En ese mismo contexto diferentes ensayos dieron a conocer que la enfermedad por coronavirus ya existía por la década de los años 1930, los mismos que causaban enfermedades respiratorias, gastrointestinales, hepáticas y neurológicas en animales. Estos coronavirus son patógenos zoonóticos, causantes de infecciones respiratorias graves. Los mismos que pueden transmitirse entre animales (dromedarios, murciélagos, etc.) y seres humanos por esta razón se dice que los murciélagos son la fuente principal de reservorio de este nuevo coronavirus. Por ello se indicó que el mecanismo de transmisión de la enfermedad COVID-19 es de persona-persona. Este nuevo virus es letal y muy peligroso virológicamente debido a que es similar al SARS-CoV-1 (HCoV 229E) que apareció en 2009. Vinculado a esto se dice que el nuevo virus pertenece a una subfamilia, de orden nidovirales, la misma que está compuesta de cuatro géneros: alphacoronavirus, betacoronavirus, gammacoronavirus y deltacoronavirus; de los cuales, los dos primeros ocasionan infecciones del tracto respiratorio en humanos. Hoy 2 en día se estima un aproximado 2.544.792 casos confirmados a nivel global (Salud, 2020) (Doremalen Neeltje, 2020).