Las causales de nulidad y el derecho al debido proceso en los actos administrativos en la legislación Ecuatoriana

El presente trabajo de investigación hace referencia a un análisis de los causales de nulidad y el derecho al debido proceso en los actos administrativos en la legislación ecuatoriana. Para este efecto, la investigación se enmarcó en el enfoque de tipo cualitativo, descriptivo, se formula en el méto...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Silva Andrade, Daniela Alejandra (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14634
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente trabajo de investigación hace referencia a un análisis de los causales de nulidad y el derecho al debido proceso en los actos administrativos en la legislación ecuatoriana. Para este efecto, la investigación se enmarcó en el enfoque de tipo cualitativo, descriptivo, se formula en el método de análisis – síntesis, inductivo- deductivo y en enfoque de sistemas; se estableció como técnica de recogida de información la entrevista aplicada a cuatro expertos en el área del derecho administrativo y como instrumento una guía de entrevista; las mismas que serán procesadas en el programa de análisis cualitativo ATLAS TI. El análisis jurídico doctrinario se enmarcó en la legislación fundamentada en el Código Orgánico Administrativo y en el Estatuto de Régimen Jurídico y Administrativa de la Función Ejecutiva, este último se lo tomaba como norma meramente referencial, hecho que causaba cierta inseguridad jurídica en el ámbito administrativo. En relación al COA se referenció el Art. 105 el cual define 8 causales de nulidad del acto administrativo, siendo estos los que generan nulidad al acto y en consecuencia desestima el acto administrativo. No se considera que las causales vulneren el derecho al debido proceso, toda vez que siendo las normas del debido proceso garantías constitucionales son jerárquicamente superiores a las emitidas en el COA en cuyo caso de ser violatorias deberían ser declaradas inconstitucionales, se plantea que siendo el derecho administrativo tan amplio y especial y no tener un solo procedimiento definido, las normas del debido proceso coadyuvan a establecer y procedimiento administrativo que vele por la plena vigencia de los derechos de los administrados.