Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales
Hay evidencias que permiten afirmar que existen rastros de bacterias, en tierra, desde el periodo precámbrico o sea, 3.300 millones de años atrás. El término microbiología fue acuñado por el sabio francés Louis Pasteur (1822-1895) y que se designaron como microorganismos, microbios o gérmenes. (NEGR...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2017
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5624 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1840615530931683328 |
---|---|
author | Guillen Noriega, Mayra Alejandra |
author_facet | Guillen Noriega, Mayra Alejandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Lozada López, Fanny del Rocío |
dc.creator.none.fl_str_mv | Guillen Noriega, Mayra Alejandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-03-22T14:02:17Z 2017-03-22T14:02:17Z 2017-03 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAODONT003-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5624 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Contaminación Bacteriológico Atención Odontológica |
dc.title.none.fl_str_mv | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Hay evidencias que permiten afirmar que existen rastros de bacterias, en tierra, desde el periodo precámbrico o sea, 3.300 millones de años atrás. El término microbiología fue acuñado por el sabio francés Louis Pasteur (1822-1895) y que se designaron como microorganismos, microbios o gérmenes. (NEGRONI, 2010) La Microbiología es la rama de la Biología que estudia los microorganismos o microbios, bajo esta denominación se incluyen seres de tamaño microscópico y de organización muy simple, de estructura subcelular, unicelular o pluricelular, así pues la microbiología incluirá en sus estudios microorganismos celulares como las bacterias, hongos, y protozoarios, microorganismos sub o acelulares como los virus. (UREÑA, 2002) La bioseguridad se define como el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos de seguridad ambiental, ocupacional e individual que garantizan el control de Riesgo Biológico. Las actividades de bioseguridad están encaminadas a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud y los usuarios de adquirir infecciones en el medio asistencial. (PALACINO, Carlos; CASTRO, Alberto, 2005) En la práctica odontológica se debe mantener de manera meticulosa el control de infecciones, ya que la cavidad bucal presenta una de las mayores concentraciones microbianas del organismo. Todos los profesionales de la salud bucal, incluidos los Odontólogos, estudiantes de Odontología, higienistas, personal de limpieza y técnicos de laboratorio, se encuentran expuestos ante estos microorganismos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_1ca6ff7fcbc7624c836dbf3f7ee040cb |
identifier_str_mv | PIUAODONT003-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5624 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionalesGuillen Noriega, Mayra AlejandraContaminación BacteriológicoAtención OdontológicaHay evidencias que permiten afirmar que existen rastros de bacterias, en tierra, desde el periodo precámbrico o sea, 3.300 millones de años atrás. El término microbiología fue acuñado por el sabio francés Louis Pasteur (1822-1895) y que se designaron como microorganismos, microbios o gérmenes. (NEGRONI, 2010) La Microbiología es la rama de la Biología que estudia los microorganismos o microbios, bajo esta denominación se incluyen seres de tamaño microscópico y de organización muy simple, de estructura subcelular, unicelular o pluricelular, así pues la microbiología incluirá en sus estudios microorganismos celulares como las bacterias, hongos, y protozoarios, microorganismos sub o acelulares como los virus. (UREÑA, 2002) La bioseguridad se define como el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos de seguridad ambiental, ocupacional e individual que garantizan el control de Riesgo Biológico. Las actividades de bioseguridad están encaminadas a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud y los usuarios de adquirir infecciones en el medio asistencial. (PALACINO, Carlos; CASTRO, Alberto, 2005) En la práctica odontológica se debe mantener de manera meticulosa el control de infecciones, ya que la cavidad bucal presenta una de las mayores concentraciones microbianas del organismo. Todos los profesionales de la salud bucal, incluidos los Odontólogos, estudiantes de Odontología, higienistas, personal de limpieza y técnicos de laboratorio, se encuentran expuestos ante estos microorganismos.La Unidad de Atención Odontológica Uniandes es un centro que brinda atención con tratamientos odontológicos a los pacientes que allí acuden, en el mismo después de cada turno el responsable de la limpieza realiza su trabajo solo como limpieza más no como desinfección ocasionando que las superficies ahí existentes sean blanco de contaminación, la misma que podría ocasionar el contagio de enfermedades tanto a los estudiantes, tutores así como a los pacientes. Este estudio se realizó con el fin de valorar el grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la Unidad de Atención Odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales. Para cumplir con el objetivo planteado se tomó muestras de ciertos lugares de las superficies no esterilizables por medio de la técnica de hisopado (Quick Swab), para realizar un análisis microbiológico, en donde se notó el crecimiento de cepas de microorganismos, luego de lo cual se realizó un análisis para saber qué microorganismos estaban presentes, identificando la presencia de aerobios totales, coliformes, levaduras y mohos. En una segunda actividad se realizó la desinfección con el peróxido de hidrógeno del cual se comprobó su efectividad ya que al realizar los análisis de laboratorio dio como resultado cero crecimiento de microorganismos, por lo que la presente propuesta va encaminada a recomendar el uso del Peróxido de Hidrógeno como un agente desinfectante efectivo para prevenir la contaminación y por ende el contagio de enfermedades.Lozada López, Fanny del Rocío2017-03-22T14:02:17Z2017-03-22T14:02:17Z2017-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAODONT003-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5624spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-03-22T14:02:17Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5624Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-03-22T14:02:17Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales Guillen Noriega, Mayra Alejandra Contaminación Bacteriológico Atención Odontológica |
status_str | publishedVersion |
title | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales |
title_full | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales |
title_fullStr | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales |
title_full_unstemmed | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales |
title_short | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales |
title_sort | Grado de contaminación bacteriológico de superficies no esterilizables de la unidad de atención odontológica Uniandes en los turnos de prácticas pre profesionales |
topic | Contaminación Bacteriológico Atención Odontológica |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5624 |