Diseño de modelo de gestión financiera para empresas del régimen RIMPE emprendedores del pueblo mágico Patate, Ecuador

En América Latina el crecimiento acelerado de la población, el desempleo y la pobreza motivan a emprender por necesidad, otros por su parte, identifican necesidades del mercado y las transforman en oportunidades novedosas para emprender con mejores productos y servicios, perfeccionando la calidad y...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Carvajal Enríquez, Jennifer Micaela (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2023
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17412
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:En América Latina el crecimiento acelerado de la población, el desempleo y la pobreza motivan a emprender por necesidad, otros por su parte, identifican necesidades del mercado y las transforman en oportunidades novedosas para emprender con mejores productos y servicios, perfeccionando la calidad y con ello buscando la diferenciación de la competencia y su desarrollo corporativo. El emprendimiento es un proceso que parte desde la identificación de la idea de mercado hasta el establecimiento de un proyecto para generar beneficios económicos; además, consiste en buscar las carencias urgentes de la sociedad y transformarlas en ideas rentables y sostenibles de negocio (Uribe & Reinoso, 2013); (Palacios & Ruiz, 2020). La diferenciación del desarrollo del emprendimiento en Latinoamérica y Ecuador es evidente, pues Ecuador se encuentra en evolución adaptándose de manera lenta a la innovación que ya poseen los diferentes países. Sin embargo, a pesar de encontrarse en proceso, esta toma como referencia a países como Chile, México, Costa Rica y Colombia, quienes han demostrado la importancia de la competitividad, la innovación y el capital social emprendedor, temas que sin lugar a duda demuestran el retraso de nuestro país, mostrándose en su mayoría que se enfoca en empresas de comercio de bienes y servicios, buscando independencia económica a través de su capacidad transformadora y la apertura en el mercado para generar actividades productivas. Tras la crisis económica atravesada en el país, el Gobierno Nacional de la República identifica la grave situación de los pequeños entes económicos (emprendimientos) y plantea una normativa que permite la inclusión económica de este gremio, ya que es incuestionable que la burocracia su interés personal y la corrupción entorpecen el dinamismo de este sector productivo (Zamora, 2018). Ecuador es el país con más índice de creación de negocios, pues en la actualidad los emprendimientos a nivel nacional se han convertido en circunstancias para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, y generar crecimiento económico. En el año 2021 mediante la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Social, se crea un nuevo régimen simplificado denominado RIMPE, mismo que se pone en vigencia en el año 2022, con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los pequeños contribuyentes como lo son los emprendedores (LODESF, 2021).