Control de inventarios de los activos fijos de la Unidad Educativa Salesiana Santo Tomas Apóstol de la ciudad de Riobamba

En el contexto internacional, cada vez más directivos están prestando atención a las buenas prácticas en la gestión y control de activos fijos. El control interno a los inventarios es esencial, especialmente para las grandes instituciones con activos fijos significativos. Sin embargo, aún existen em...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Miño Zabala, Cecilia Alejandrina (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16589
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el contexto internacional, cada vez más directivos están prestando atención a las buenas prácticas en la gestión y control de activos fijos. El control interno a los inventarios es esencial, especialmente para las grandes instituciones con activos fijos significativos. Sin embargo, aún existen empresas y organizaciones que, dependiendo de su rol en la economía, optan por ignorar o no seguir el debido proceso que rige el movimiento cotidiano de ciertos activos. En este argumento, la gestión de activos es necesaria para las instituciones educativas, ya que cuentan con muchos activos fijos, pero sin embargo para aquellas organizaciones, dependiendo de su rol en la organización económica, optan por ignorar la gestión diaria de estos activos (Domínguez & Hinojosa, 2018) Adicional Álvarez, Zurita & Álvarez (2020) revelan que el sistema de control interno en los procesos administrativos y financieros de las empresas está determinado por las normas establecidas por cada organismo, por ende el control interno ha cobrado gran importancia a nivel mundial en los campos administrativo, financiero, productivo, económico y legal, posibilitando la gestión de una organización o institución para asegurar sus objetivos además permite identificar aspectos fundamentales de la eficiencia y eficacia en las operaciones a partir de la gestión por procesos, que permita a la entidad conocer su situación real a través de la planificación, medición, gestión y mejora.