El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores

En Ecuador, muchas cooperativas, luego de constituirse y empezar a realizar sus operaciones bajo la Ley de Compañías, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) además de un control interno realizado por organismos internos como el Consejo de Vigilancia y de Administración, quienes e...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Velasco Vela, Ruth Ximena (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2019
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10013
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1838712781963001856
author Velasco Vela, Ruth Ximena
author_facet Velasco Vela, Ruth Ximena
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Huera Castro, Denisse Elizabeth
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco Vela, Ruth Ximena
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-10T15:36:44Z
2019-06-10T15:36:44Z
2019-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMAB015-2019
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10013
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DELITO DE ESTAFA
SECTOR FINANCIERO
DERECHO A LA PROPIEDAD
VIDA DIGNA
dc.title.none.fl_str_mv El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En Ecuador, muchas cooperativas, luego de constituirse y empezar a realizar sus operaciones bajo la Ley de Compañías, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) además de un control interno realizado por organismos internos como el Consejo de Vigilancia y de Administración, quienes eran los responsables directos del control, manejo y administración de los recursos monetarios de los socios de las cooperativas, han omitido información, alterado inventarios, maquillado balances, generando capitales ficticios, dando conocer a la ciudadanía una imagen de la buena marcha de la institución. Lo que permitió, que incluso días antes de declararse en quiebra se siga captando capitales, manipulando información sin darse cuenta el perjuicio que estaban causando a los socios, que habían invertido sus capitales de toda una vida. Pues, luego del cierre forzoso de la Acción Rural, no existió representatividad de las autoridades, en lugar de eso se da un abandono total en todo el proceso, viéndose abocado los socios a poner una denuncia en la fiscalía en forma individual, sin existir las garantías necesarias, ni explicación que es lo que iba suceder, frente a este conmoción es necesario destacar que se debió crear medidas de protección para este grupo de perjudicados como es, delegar a un representante máximo, quién debería tener voz y voto en la toma de decisiones en la administración de los bienes en proceso de liquidación, así como de los capitales, además de ello con un delegación compuesta por profesionales relacionados con el área y que sean parte de los perjudicados.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_1db8c7c64b670ca80492fb364b51f5eb
identifier_str_mv TUAEXCOMAB015-2019
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10013
publishDate 2019
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayoresVelasco Vela, Ruth XimenaDELITO DE ESTAFASECTOR FINANCIERODERECHO A LA PROPIEDADVIDA DIGNAEn Ecuador, muchas cooperativas, luego de constituirse y empezar a realizar sus operaciones bajo la Ley de Compañías, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) además de un control interno realizado por organismos internos como el Consejo de Vigilancia y de Administración, quienes eran los responsables directos del control, manejo y administración de los recursos monetarios de los socios de las cooperativas, han omitido información, alterado inventarios, maquillado balances, generando capitales ficticios, dando conocer a la ciudadanía una imagen de la buena marcha de la institución. Lo que permitió, que incluso días antes de declararse en quiebra se siga captando capitales, manipulando información sin darse cuenta el perjuicio que estaban causando a los socios, que habían invertido sus capitales de toda una vida. Pues, luego del cierre forzoso de la Acción Rural, no existió representatividad de las autoridades, en lugar de eso se da un abandono total en todo el proceso, viéndose abocado los socios a poner una denuncia en la fiscalía en forma individual, sin existir las garantías necesarias, ni explicación que es lo que iba suceder, frente a este conmoción es necesario destacar que se debió crear medidas de protección para este grupo de perjudicados como es, delegar a un representante máximo, quién debería tener voz y voto en la toma de decisiones en la administración de los bienes en proceso de liquidación, así como de los capitales, además de ello con un delegación compuesta por profesionales relacionados con el área y que sean parte de los perjudicados.El presente trabajo de investigación se halla divido en tres epígrafes, los cuales son el completo esencial del tema investigativo, los cuales se hallan detallados de la siguiente forma: Se establece las bases teórico – conceptuales, el sustento legal, jurisprudencia, en lo que se refiere al delito de la estafa, los antecedentes, como ha ido evolucionando este tema a través del tiempo, definición, realizando un análisis de acuerdo a lo que dicen varios autores y la Constitución de la República en relación a este caso, los tipos y los elementos. Se efectúo el análisis, de los derechos que tienen los adultos mayores a través de una legislación comparada entre: Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Además se estableció, las leyes, reglamentos a los que están sujetas las Cooperativas. En la metodología, se establecieron los siguientes métodos de investigación: método inductivo - deductivo, analítico – sintético, histórico social. Entre las técnicas la observación directa, indirecta, y casuística al realizar el análisis de un caso práctico relacionado con el problema planteado en la investigación. Dentro de la propuesta, se plantea la creación de un documento de análisis crítico jurídico, que evidencie las falencias , que ocasiona el permitir la apertura de cooperativas con mucha facilidad, esto como ayuda para reforzar los requisitos solicitados en el artículo 7, literal 4 del Reglamento de la Ley Orgánica Económica Popular y Solidaria, en la que se expresa que sea necesaria la apertura de un capital inicial destinado únicamente a respaldar los valores de los Adultos Mayores, con el fin de evitar la vulneración de los derechos de este grupo prioritario, ante el cierre forzoso de una Cooperativa.Huera Castro, Denisse Elizabeth2019-06-10T15:36:44Z2019-06-10T15:36:44Z2019-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAEXCOMAB015-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10013spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-06-10T15:36:44Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10013Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-06-10T15:36:44Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
Velasco Vela, Ruth Ximena
DELITO DE ESTAFA
SECTOR FINANCIERO
DERECHO A LA PROPIEDAD
VIDA DIGNA
status_str publishedVersion
title El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
title_full El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
title_fullStr El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
title_full_unstemmed El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
title_short El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
title_sort El delito de estafa en las organizaciones del sector financiero popular y solidario y la vulneración del derecho a la propiedad y vida digna de los socios adultos mayores
topic DELITO DE ESTAFA
SECTOR FINANCIERO
DERECHO A LA PROPIEDAD
VIDA DIGNA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10013