Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
La caries temprana de infancia, es la patología dental más común de la infancia, está afecta a los dientes temporales de lactantes y niños preescolares, una de las principales causas es el dejar a los más pequeños y a los que empiezan a andar que duerman con el biberón. (Cameron A. 2010) La caries d...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2018
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8640 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | La caries temprana de infancia, es la patología dental más común de la infancia, está afecta a los dientes temporales de lactantes y niños preescolares, una de las principales causas es el dejar a los más pequeños y a los que empiezan a andar que duerman con el biberón. (Cameron A. 2010) La caries de aparición temprana es una enfermedad infecciosa crónica y transmisible con una etiología compleja y multifactorial. Entre los factores etiológicos se mencionan: alimentación frecuente con biberón y/o tazas antigoteo contenido líquidos azucarados, alimentación con pecho a demanda más allá de la edad recomendada para el destete y lactancia artificial o materna durante el sueño de forma habitual. (Boj, J. 2012) Para algunos investigadores la caries dental es una enfermedad infecciosa de tipo endógeno. Para otros, es una enfermedad localizada, resultante de alteraciones en el medioambiente local, en sitios protegidos como lo son las fosas y las fisuras, las superficies lisas proximales o el tercio gingival. Unos y otros aceptan que se requiere a) la presencia de bacterias cariogénicas, b) abundancia de carbohidratos refinados en la dieta y c) superficies dentales en un huésped susceptible. Adicionalmente se requieren otros condicionantes, los inherentes al huésped y los del medioambiente externo. (Bordoni, N. 2010) Las lesiones cariosas son producidas por el Streptococo mutans, el cual inmerso en un biofilm bacteriano aumentará sus características de la dieta de los niños, por largos periodos de exposición al sustrato cariogénico. Cuando es producido por el biberón la tetina se queda junto a las superficies palatinas de los dientes anterosuperiores por más de 8 horas, añadiendo el factor de baja de flujo salival durante la noche y un taponamiento reducido. (Cameron A. 2010) |
---|