Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras

La caries temprana de infancia, es la patología dental más común de la infancia, está afecta a los dientes temporales de lactantes y niños preescolares, una de las principales causas es el dejar a los más pequeños y a los que empiezan a andar que duerman con el biberón. (Cameron A. 2010) La caries d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Sánchez, Raquel Estefanía (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8640
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1839349562736640000
author Sánchez Sánchez, Raquel Estefanía
author_facet Sánchez Sánchez, Raquel Estefanía
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Boada Zurita, Catalina del Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Sánchez, Raquel Estefanía
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-30T14:49:44Z
2018-06-30T14:49:44Z
2018-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAODONT009-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8640
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv INGESTA DE SUPLEMENTOS AZUCARADOS
CARIES DE BIBERÓN
dc.title.none.fl_str_mv Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La caries temprana de infancia, es la patología dental más común de la infancia, está afecta a los dientes temporales de lactantes y niños preescolares, una de las principales causas es el dejar a los más pequeños y a los que empiezan a andar que duerman con el biberón. (Cameron A. 2010) La caries de aparición temprana es una enfermedad infecciosa crónica y transmisible con una etiología compleja y multifactorial. Entre los factores etiológicos se mencionan: alimentación frecuente con biberón y/o tazas antigoteo contenido líquidos azucarados, alimentación con pecho a demanda más allá de la edad recomendada para el destete y lactancia artificial o materna durante el sueño de forma habitual. (Boj, J. 2012) Para algunos investigadores la caries dental es una enfermedad infecciosa de tipo endógeno. Para otros, es una enfermedad localizada, resultante de alteraciones en el medioambiente local, en sitios protegidos como lo son las fosas y las fisuras, las superficies lisas proximales o el tercio gingival. Unos y otros aceptan que se requiere a) la presencia de bacterias cariogénicas, b) abundancia de carbohidratos refinados en la dieta y c) superficies dentales en un huésped susceptible. Adicionalmente se requieren otros condicionantes, los inherentes al huésped y los del medioambiente externo. (Bordoni, N. 2010) Las lesiones cariosas son producidas por el Streptococo mutans, el cual inmerso en un biofilm bacteriano aumentará sus características de la dieta de los niños, por largos periodos de exposición al sustrato cariogénico. Cuando es producido por el biberón la tetina se queda junto a las superficies palatinas de los dientes anterosuperiores por más de 8 horas, añadiendo el factor de baja de flujo salival durante la noche y un taponamiento reducido. (Cameron A. 2010)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_1dd39fe7f79604df4814fb6b032af56e
identifier_str_mv PIUAODONT009-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8640
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia TotorasSánchez Sánchez, Raquel EstefaníaINGESTA DE SUPLEMENTOS AZUCARADOSCARIES DE BIBERÓNLa caries temprana de infancia, es la patología dental más común de la infancia, está afecta a los dientes temporales de lactantes y niños preescolares, una de las principales causas es el dejar a los más pequeños y a los que empiezan a andar que duerman con el biberón. (Cameron A. 2010) La caries de aparición temprana es una enfermedad infecciosa crónica y transmisible con una etiología compleja y multifactorial. Entre los factores etiológicos se mencionan: alimentación frecuente con biberón y/o tazas antigoteo contenido líquidos azucarados, alimentación con pecho a demanda más allá de la edad recomendada para el destete y lactancia artificial o materna durante el sueño de forma habitual. (Boj, J. 2012) Para algunos investigadores la caries dental es una enfermedad infecciosa de tipo endógeno. Para otros, es una enfermedad localizada, resultante de alteraciones en el medioambiente local, en sitios protegidos como lo son las fosas y las fisuras, las superficies lisas proximales o el tercio gingival. Unos y otros aceptan que se requiere a) la presencia de bacterias cariogénicas, b) abundancia de carbohidratos refinados en la dieta y c) superficies dentales en un huésped susceptible. Adicionalmente se requieren otros condicionantes, los inherentes al huésped y los del medioambiente externo. (Bordoni, N. 2010) Las lesiones cariosas son producidas por el Streptococo mutans, el cual inmerso en un biofilm bacteriano aumentará sus características de la dieta de los niños, por largos periodos de exposición al sustrato cariogénico. Cuando es producido por el biberón la tetina se queda junto a las superficies palatinas de los dientes anterosuperiores por más de 8 horas, añadiendo el factor de baja de flujo salival durante la noche y un taponamiento reducido. (Cameron A. 2010)La caries dental es una enfermedad crónica, multifactorial, casi siempre de progreso lento es una enfermedad autolimitante, ocasionalmente se detiene (inactiva) y de no intervenirse oportunamente, destruye por completo los dientes. La presencia de bacterias cariogénicas como Streptoccocus mutans, Lactobacillus spp y de sacarosa en la dieta son factores que individualmente se consideran como necesarios, pero no suficientes, para explicar la enfermedad. El objetivo de este proyecto fue desarrollar un estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras. La metodología que se utilizó para este estudio es una investigación de campo de tipo cuali-cuantitativa, no experimental y transversal; los métodos que se utilizó fueron: el método inductivo deductivo, analítico sintético, histórico lógico, con enfoque sistémico, las técnicas empleadas fueron el análisis documental y la observación científica; entre los instrumentos consta la Historia Clínica y el consentimiento informado. En esta investigación la población estudiada estuvo conformada por 60 niños en quienes se examinó los órganos dentales, principalmente los 4 incisivos superiores, son 224 órganos dentales que representan el 100% de la investigación, de los cuales 115 órganos dentales cariados representan el 51% y 109 órganos dentales sanos representan el 49%. La conclusión de esta investigación establece que el mayor porcentaje con el consumo de suplementos azucarados en la noche es el 23% para la leche bovina, le sigue con el 22% jugos naturales, 20% avenas, 13% leche materna, 13% tapioca y 9% leche de fórmula; con un mayor porcentaje del 44% establecido por el consumo de dos biberones por la noche; el uso del biberón a la hora de dormir predomina un 57%; también el 58% refiere dormir con el biberón en la boca; el porcentaje de niños sin dientes cepillados después de cada suplemento azucarado en la noche es de 55%.Boada Zurita, Catalina del Rosario2018-06-30T14:49:44Z2018-06-30T14:49:44Z2018-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAODONT009-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8640spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-06-30T14:49:44Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8640Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-06-30T14:49:44Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
Sánchez Sánchez, Raquel Estefanía
INGESTA DE SUPLEMENTOS AZUCARADOS
CARIES DE BIBERÓN
status_str publishedVersion
title Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
title_full Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
title_fullStr Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
title_full_unstemmed Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
title_short Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
title_sort Estudio diagnóstico clínico sobre la ingesta de suplementos azucarados en la noche por niños de 1 a 4 años y su prevalencia en caries de biberón en el sector Huachi Totoras de la parroquia Totoras
topic INGESTA DE SUPLEMENTOS AZUCARADOS
CARIES DE BIBERÓN
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8640