Efectos jurídicos de la despenalización de la eutanasia en Ecuador

La Corte Constitucional del Ecuador emitió la sentencia despenalizando la eutanasia el 05 de febrero del 2024, cuya sentencia ha sido objeto de análisis y crítica de los estudiosos del derecho, a tal punto que la Corte Constitucional excede su competencia al crear, con manifiestos y contradictorios...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Coles Gaglay, Wilmer Stalyn (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18773
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Corte Constitucional del Ecuador emitió la sentencia despenalizando la eutanasia el 05 de febrero del 2024, cuya sentencia ha sido objeto de análisis y crítica de los estudiosos del derecho, a tal punto que la Corte Constitucional excede su competencia al crear, con manifiestos y contradictorios errores conceptuales, una excepción al tipo penal, que es, la descripción que se realiza en la ley de una conducta prohibida. En este sentido, es el Poder Legislativo como encargado de formular las leyes, el órgano que está facultado para establecer estos supuestos de hecho o conductas prohibidas a través de las normas penales. Organismo que declara la inconstitucionalidad del Art. 144 del Código Orgánico Integral Penal cuando se trate de eutanasia activa y declaró la inconstitucionalidad de los artículos 6 y 90 del Código de Ética Médica, como consecuencia abre la puerta para la cultura de la muerte, en lugar de una cultura para la vida, dado a nuestro precario sistema de salud. Por ello el objetivo principal en esta investigación consistió en analizar la sentencia constitucional de la despenalización de la eutanasia en el Ecuador y sus nefastas consecuencias. Habiéndose aplicado una metodología de enfoque mixto y de alcance descriptivo, explicativo y propositivo; así como también se aplicó métodos de nivel empírico, de nivel teórico y de procesamiento de datos, que sirvieron para llegar a los resultados y conclusiones en esta investigación