La función judicial en el Ecuador y el principio de independencia en la administración de justicia
La necesidad de manifestar de acuerdo a la doctrina acerca de la independencia de la Función Judicial en la administración de Justicia, se asocia a la teoría de la separación de poderes que es investigada y desarrollada por Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, en su obra “El espíritu de...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2018
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8654 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | La necesidad de manifestar de acuerdo a la doctrina acerca de la independencia de la Función Judicial en la administración de Justicia, se asocia a la teoría de la separación de poderes que es investigada y desarrollada por Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, en su obra “El espíritu de las leyes”, el cuál analiza el modelo político inglés, la separación de poderes y la monarquía constitucional. En cuanto a la teoría de la separación de poderes, Montesquieu (1928) señala: “En cada Estado hay tres clases de poderes: Por el legislativo, el príncipe o magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que ya están hechas. Por el ejecutivo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones y por el judicial, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares.” Según Montesquieu, los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial no deben concentrarse en la misma persona, lo cual conlleva a visualizarla como una teoría de contrapesos, la misma establece que cada poder contrarresta y equilibra a los otros. De acuerdo a la visión de la época de la Ilustración, la finalidad de la existencia del Estado es la de proteger al hombre de otros hombres; por medio del sacrificio de la completa libertad a cambio de la seguridad, la vida, la libertad, la integridad y la propiedad, pero esto no garantiza derechos a las personas, ya que muchas veces la existencia del Estado no protege a las personas contra el propio Estado. La necesidad existente de fortalecer la independencia de la Función Judicial, ha sido un aspecto primordial en las reformas judiciales en la región de América Latina, donde la independencia judicial es entendida como la precondición para la imparcialidad, la cual constituye un pilar fundamental para instaurar una verdadera independencia judicial con resultados. |
---|