"El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
En el presente trabajo investigativo, por corresponder al cumplimiento de su estructura dentro del desarrollo se debió realizar un detallado estudio de los lineamientos de desarrollo del Ecuador vigentes, en cuanto al tema planteado, llegando a situarlo dentro del Plan Nacional de Desarrollo destina...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2020
|
Teme: | |
Online dostop: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12034 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | En el presente trabajo investigativo, por corresponder al cumplimiento de su estructura dentro del desarrollo se debió realizar un detallado estudio de los lineamientos de desarrollo del Ecuador vigentes, en cuanto al tema planteado, llegando a situarlo dentro del Plan Nacional de Desarrollo destinado para el periodo 2017-2021 (Gobierno del Ecuador, 2017), situándolo en su Eje 3 que se refiere a la lucha por obtener un mejor Estado en consideración a nuestra sociedad en general, por lo que debido a la problemática abordada, ha encajado en su objetivo séptimo, que en su parte medular indica: “Implica también generar mecanismos de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como el derecho a la iniciativa legislativa, los mecanismos de planificación participativa y la cogestión en la prestación de servicios; consolidar las capacidades facilitadoras, mediadoras, integradoras, redistributivas y orientadoras que hacen parte de la gobernanza del Estado, que incluye aquellas medidas de mejora, regulatoria y simplificación de trámites para facilitar la vida de la población, cuyo anclaje reside en el movimiento dinámico de la sociedad. Se debe tener presente en todo momento que el mejoramiento del Estado y de su relacionamiento con la sociedad civil no son fines en sí mismos, sino que están sujetos a una finalidad más amplia: la garantía de derechos y la realización de la sociedad.” (Gobierno del Ecuador, 2017) La Constitución ecuatoriana vigente, establece privilegios a favor de los ciudadanos como son los derechos y garantías plasmados en ella, pero se hace totalmente necesario la generación de los mecanismos acordes al cumplimiento de dicho mandato constitucional, de los que se dio como uno de los resultados el Código Orgánico General de Procesos (COGEP, 2015), normativa que establece los procedimientos a seguir para la resolución de las diferentes causas puestas en conocimientos del sistema jurisdiccional ecuatoriano de las diferentes materias, exceptuándose las constitucionales, electorales y penales. |
---|