"El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "

En el presente trabajo investigativo, por corresponder al cumplimiento de su estructura dentro del desarrollo se debió realizar un detallado estudio de los lineamientos de desarrollo del Ecuador vigentes, en cuanto al tema planteado, llegando a situarlo dentro del Plan Nacional de Desarrollo destina...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Mendieta Oleas, Jennifer Belen (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2020
Предмети:
Онлайн доступ:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12034
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
_version_ 1838712746349166592
author Mendieta Oleas, Jennifer Belen
author_facet Mendieta Oleas, Jennifer Belen
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Barcos Arias, Ignacio Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Mendieta Oleas, Jennifer Belen
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
2021-03-11T21:05:32Z
2021-03-11T21:05:32Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUBAB035-2020
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12034
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv INCUMPLIMIENTO
CONCILIATORIOS
dc.title.none.fl_str_mv "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En el presente trabajo investigativo, por corresponder al cumplimiento de su estructura dentro del desarrollo se debió realizar un detallado estudio de los lineamientos de desarrollo del Ecuador vigentes, en cuanto al tema planteado, llegando a situarlo dentro del Plan Nacional de Desarrollo destinado para el periodo 2017-2021 (Gobierno del Ecuador, 2017), situándolo en su Eje 3 que se refiere a la lucha por obtener un mejor Estado en consideración a nuestra sociedad en general, por lo que debido a la problemática abordada, ha encajado en su objetivo séptimo, que en su parte medular indica: “Implica también generar mecanismos de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como el derecho a la iniciativa legislativa, los mecanismos de planificación participativa y la cogestión en la prestación de servicios; consolidar las capacidades facilitadoras, mediadoras, integradoras, redistributivas y orientadoras que hacen parte de la gobernanza del Estado, que incluye aquellas medidas de mejora, regulatoria y simplificación de trámites para facilitar la vida de la población, cuyo anclaje reside en el movimiento dinámico de la sociedad. Se debe tener presente en todo momento que el mejoramiento del Estado y de su relacionamiento con la sociedad civil no son fines en sí mismos, sino que están sujetos a una finalidad más amplia: la garantía de derechos y la realización de la sociedad.” (Gobierno del Ecuador, 2017) La Constitución ecuatoriana vigente, establece privilegios a favor de los ciudadanos como son los derechos y garantías plasmados en ella, pero se hace totalmente necesario la generación de los mecanismos acordes al cumplimiento de dicho mandato constitucional, de los que se dio como uno de los resultados el Código Orgánico General de Procesos (COGEP, 2015), normativa que establece los procedimientos a seguir para la resolución de las diferentes causas puestas en conocimientos del sistema jurisdiccional ecuatoriano de las diferentes materias, exceptuándose las constitucionales, electorales y penales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_1e5df9d45fbaff0f60b27ee79ac3d8d5
identifier_str_mv PIUBAB035-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12034
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "Mendieta Oleas, Jennifer BelenINCUMPLIMIENTOCONCILIATORIOSEn el presente trabajo investigativo, por corresponder al cumplimiento de su estructura dentro del desarrollo se debió realizar un detallado estudio de los lineamientos de desarrollo del Ecuador vigentes, en cuanto al tema planteado, llegando a situarlo dentro del Plan Nacional de Desarrollo destinado para el periodo 2017-2021 (Gobierno del Ecuador, 2017), situándolo en su Eje 3 que se refiere a la lucha por obtener un mejor Estado en consideración a nuestra sociedad en general, por lo que debido a la problemática abordada, ha encajado en su objetivo séptimo, que en su parte medular indica: “Implica también generar mecanismos de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como el derecho a la iniciativa legislativa, los mecanismos de planificación participativa y la cogestión en la prestación de servicios; consolidar las capacidades facilitadoras, mediadoras, integradoras, redistributivas y orientadoras que hacen parte de la gobernanza del Estado, que incluye aquellas medidas de mejora, regulatoria y simplificación de trámites para facilitar la vida de la población, cuyo anclaje reside en el movimiento dinámico de la sociedad. Se debe tener presente en todo momento que el mejoramiento del Estado y de su relacionamiento con la sociedad civil no son fines en sí mismos, sino que están sujetos a una finalidad más amplia: la garantía de derechos y la realización de la sociedad.” (Gobierno del Ecuador, 2017) La Constitución ecuatoriana vigente, establece privilegios a favor de los ciudadanos como son los derechos y garantías plasmados en ella, pero se hace totalmente necesario la generación de los mecanismos acordes al cumplimiento de dicho mandato constitucional, de los que se dio como uno de los resultados el Código Orgánico General de Procesos (COGEP, 2015), normativa que establece los procedimientos a seguir para la resolución de las diferentes causas puestas en conocimientos del sistema jurisdiccional ecuatoriano de las diferentes materias, exceptuándose las constitucionales, electorales y penales.El Código Orgánico General de Procesos, actualmente es la legislación procedimental ecuatoriana jurisdiccionalmente hablando, con las excepciones establecidas en su artículo 1; en el Titulo III se refiere a las Formas Extraordinarias de Conclusión del Proceso, siendo en el artículo 234 que se establece lo concerniente a la conciliación, con el inconveniente de que lo establece de manera generalizada para todas las materias, sin considerar que esta forma de finiquitar las controversias da paso a otras formas de dilatar los procesos con el incumplimiento de los acuerdos conciliatorios, que en materia laboral es totalmente perjudicial para los recurrentes considerando que su numeral 1 establece que se dará por terminado el proceso, y por cuanto estos se encuentran desempleados y reclaman sus derechos, da paso a la necesidad de reformar la norma ya anotada con la finalidad de que estas dilaciones dadas por consecuencia del incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en materia laboral no sigan originando retrasos en la resolución de dichos procesos; motivo por el cual en pos del cumplimiento del objetivo propuesto en este trabajo, se lo realizó mediante la modalidad cuali-cuantitativa y aplicada. El tipo de investigación descriptiva con la utilización de métodos que contribuyeron a los resultados de la presente indagación como fueron el descriptivo, bibliográfico, histórico y más, lo que dio como resultado el Proyecto de Ley Reformatorio al Artículo 234 del COGEP en el sentido de que al darse dicho incumplimiento se pueda continuar con el proceso y el incumplido sea sancionado de manera pecuniaria.Barcos Arias, Ignacio Fernando2021-03-11T21:05:32Z2021-03-11T21:05:32Z2020-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUBAB035-2020http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12034spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-03-11T21:05:32Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12034Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-03-11T21:05:32Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
Mendieta Oleas, Jennifer Belen
INCUMPLIMIENTO
CONCILIATORIOS
status_str publishedVersion
title "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
title_full "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
title_fullStr "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
title_full_unstemmed "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
title_short "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
title_sort "El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios en los procesos laborales y la culminación del juicio "
topic INCUMPLIMIENTO
CONCILIATORIOS
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12034