La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad

La investigación acerca de la migración riesgosa vulnera el derecho a la movilidad humana de los ecuatorianos, en particular de los indígenas, el país no existen datos estadísticos ciertos que se refieran a este problema, lo que sí se puede asegurar que en estos últimos tiempos las cifras de persona...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Caranqui Pilamunga, José Efrain (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17725
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1839349475718463488
author Caranqui Pilamunga, José Efrain
author_facet Caranqui Pilamunga, José Efrain
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Piñas Piñas, Luis Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Caranqui Pilamunga, José Efrain
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-06T14:31:33Z
2024-05-06T14:31:33Z
2024-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UR-DER-PDI-010-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17725
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN RIESGOSA, DERECHOS HUMANOS, MOVILIDAD HUMANA, CRIMINALIZACIÓN DE LA MOVILIDAD.
dc.title.none.fl_str_mv La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La investigación acerca de la migración riesgosa vulnera el derecho a la movilidad humana de los ecuatorianos, en particular de los indígenas, el país no existen datos estadísticos ciertos que se refieran a este problema, lo que sí se puede asegurar que en estos últimos tiempos las cifras de personas que se encuentra en procesos migratorios irregulares en particular hacia los Estados Unidos de América aumentado de manera exponencial, la migración irregular de compatriotas quebranta los derechos que los asiste, sin que el Estado asuma su responsabilidad de tutelar y proteger sus derechos, frente a actos de discriminación, explotación, exclusión y xenofobia, además de criminalizarles por el hecho de haber cruzado las fronteras, lo que lleva sin duda a que vivan un verdadero drama humano. María del Carmen Hidalgo, en su trabajo “De la ciudadanía universal a la producción de la migración irregularizada”, realiza un análisis de los diferentes procesos migratorios; partiendo e indicando estos movimientos son propios de la naturaleza del ser humano, por tanto que no se le puede encasillar en un tiempo determinado, pero si se lo puede ubicar a partir de la Primera Guerra Mundial, que derivó en una reactualización del concepto de nacionalidad y activó en Europa un proceso de selección de los miembros considerados como deseables para formar parte de las nuevas naciones. El segundo momento podríamos decir que parte desde la Gran Depresión económica de 1930. En los principales países de acogida, que incluyen los del Cono Sur, EE. UU. y Europa, las poblaciones no nacionales fueron blanco de fuertes hostilidades afirmadas en la supuesta sobredemanda de los beneficios sociales, la incompatibilidad de sus costumbres con los valores nacionales, pero, sobre todo, en la competencia laboral que representaban para la población nativa. Estos hechos condicionaron la ampliación del listado de cualidades incluidas en la categoría del extranjero indeseable al que se agregaron, además de los criterios étnicos, factores de orden político y económico. Álvarez, (2021)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_1eb4a36abac3b58fee2d049e6d9a42be
identifier_str_mv UR-DER-PDI-010-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17725
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidadCaranqui Pilamunga, José EfrainMIGRACIÓN RIESGOSA, DERECHOS HUMANOS, MOVILIDAD HUMANA, CRIMINALIZACIÓN DE LA MOVILIDAD.La investigación acerca de la migración riesgosa vulnera el derecho a la movilidad humana de los ecuatorianos, en particular de los indígenas, el país no existen datos estadísticos ciertos que se refieran a este problema, lo que sí se puede asegurar que en estos últimos tiempos las cifras de personas que se encuentra en procesos migratorios irregulares en particular hacia los Estados Unidos de América aumentado de manera exponencial, la migración irregular de compatriotas quebranta los derechos que los asiste, sin que el Estado asuma su responsabilidad de tutelar y proteger sus derechos, frente a actos de discriminación, explotación, exclusión y xenofobia, además de criminalizarles por el hecho de haber cruzado las fronteras, lo que lleva sin duda a que vivan un verdadero drama humano. María del Carmen Hidalgo, en su trabajo “De la ciudadanía universal a la producción de la migración irregularizada”, realiza un análisis de los diferentes procesos migratorios; partiendo e indicando estos movimientos son propios de la naturaleza del ser humano, por tanto que no se le puede encasillar en un tiempo determinado, pero si se lo puede ubicar a partir de la Primera Guerra Mundial, que derivó en una reactualización del concepto de nacionalidad y activó en Europa un proceso de selección de los miembros considerados como deseables para formar parte de las nuevas naciones. El segundo momento podríamos decir que parte desde la Gran Depresión económica de 1930. En los principales países de acogida, que incluyen los del Cono Sur, EE. UU. y Europa, las poblaciones no nacionales fueron blanco de fuertes hostilidades afirmadas en la supuesta sobredemanda de los beneficios sociales, la incompatibilidad de sus costumbres con los valores nacionales, pero, sobre todo, en la competencia laboral que representaban para la población nativa. Estos hechos condicionaron la ampliación del listado de cualidades incluidas en la categoría del extranjero indeseable al que se agregaron, además de los criterios étnicos, factores de orden político y económico. Álvarez, (2021)El tema que se investiga trata acerca del papel del Estado frente a la migración riesgosa que emprenden los indígenas, más de cincuenta mil indígenas miembros de pueblos y nacionalidades indígenas han emprendido solo en este año 2023, una larga y riesgosa travesía hacia distintos puntos del mundo, en particular hacia los Estados Unidos de América, el derecho humano a circular libremente y a elegir residencia está previsto en los instrumentos internacionales de los derechos humanos y positivados en las constituciones de todo el mundo, lamentablemente algunos países lo han criminalizado este derecho a la movilidad humana, lo que ha llevado a los migrantes a vivir dramas humanos como cruzar la selva del Darién en el intento de llegar al país del norte, los ecuatorianos huyen desesperados empujados por la pobreza, la precarización laboral, las desigualdades económicas y sociales entre otras obligan a tomar estas decisiones; los métodos utilizados en la presente investigación son el inductivo, deductivo, analítico, sintético e histórico lógico; las líneas de investigación son retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador, el ordenamiento jurídico Ecuatoriano, Presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales, la propuesta consiste en documento de análisis jurídico acerca del derecho a la movilidad humana, en particular el derecho a migrarPiñas Piñas, Luis Fernando2024-05-06T14:31:33Z2024-05-06T14:31:33Z2024-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-010-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17725info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-05-06T14:31:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17725Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-05-06T14:31:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
Caranqui Pilamunga, José Efrain
MIGRACIÓN RIESGOSA, DERECHOS HUMANOS, MOVILIDAD HUMANA, CRIMINALIZACIÓN DE LA MOVILIDAD.
status_str publishedVersion
title La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
title_full La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
title_fullStr La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
title_full_unstemmed La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
title_short La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
title_sort La migración riesgosa de los indígenas vulnera el derecho humano a la movilidad
topic MIGRACIÓN RIESGOSA, DERECHOS HUMANOS, MOVILIDAD HUMANA, CRIMINALIZACIÓN DE LA MOVILIDAD.
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17725