El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad
La normativa internacional determina que los derechos esenciales del hombre no nacen por el hecho de la pertenencia de este a un Estado, sino provienen de los atributos propios del ser humano, esta concepción permite colocar en un espacio preponderante a los derechos humanos en el cual el Estado que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1839349459945783296 |
---|---|
author | escalante Jiménez, Christian Eduardo |
author_facet | escalante Jiménez, Christian Eduardo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Jordán Naranjo, Genaro Vinicio |
dc.creator.none.fl_str_mv | escalante Jiménez, Christian Eduardo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-03-24T14:56:40Z 2018-03-24T14:56:40Z 2018-03 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAEXCOMMDC004-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8004 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DERECHO DE ALIMENTOS DECLARATORIA DE PATERNIDAD |
dc.title.none.fl_str_mv | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La normativa internacional determina que los derechos esenciales del hombre no nacen por el hecho de la pertenencia de este a un Estado, sino provienen de los atributos propios del ser humano, esta concepción permite colocar en un espacio preponderante a los derechos humanos en el cual el Estado que se defina como Constitucional haciendo apología del postulado pro homine en su ordamiento jurídico establece derechos y garantías en los cuales los beneficiarios directos son los individuos sin distinción. El remitirnos a la norma supra nacional para definir el derecho a la identidad y sus derechos conexos, nos permite observar que tratamos un tema de amplio espectro, interdisciplinario, en el cual es necesario analizar la norma constitucional, el bloque de constitucionalidad, la normativa infra constitucional, y los pronunciamientos de la justicia constitucional y ordinaria. El reconocimiento del derecho a la identidad permite a la persona en este caso niño, niña o adolescente adquirir en relación a su filiación un nombre, apellido, y su incorporación como sujeto de derechos a la patria potestad de sus progenitores; entendida la filiación como el vínculo jurídico que existe entre dos personas que puede provenir según la concepción tradicional de una filiación legitima, natural, y legitimada, hechos que la ley no distingue a la hora de otorgar derechos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_1ed8fadf0ac46ef5a9dc0376f272988d |
identifier_str_mv | TUAEXCOMMDC004-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8004 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidadescalante Jiménez, Christian EduardoDERECHO DE ALIMENTOSDECLARATORIA DE PATERNIDADLa normativa internacional determina que los derechos esenciales del hombre no nacen por el hecho de la pertenencia de este a un Estado, sino provienen de los atributos propios del ser humano, esta concepción permite colocar en un espacio preponderante a los derechos humanos en el cual el Estado que se defina como Constitucional haciendo apología del postulado pro homine en su ordamiento jurídico establece derechos y garantías en los cuales los beneficiarios directos son los individuos sin distinción. El remitirnos a la norma supra nacional para definir el derecho a la identidad y sus derechos conexos, nos permite observar que tratamos un tema de amplio espectro, interdisciplinario, en el cual es necesario analizar la norma constitucional, el bloque de constitucionalidad, la normativa infra constitucional, y los pronunciamientos de la justicia constitucional y ordinaria. El reconocimiento del derecho a la identidad permite a la persona en este caso niño, niña o adolescente adquirir en relación a su filiación un nombre, apellido, y su incorporación como sujeto de derechos a la patria potestad de sus progenitores; entendida la filiación como el vínculo jurídico que existe entre dos personas que puede provenir según la concepción tradicional de una filiación legitima, natural, y legitimada, hechos que la ley no distingue a la hora de otorgar derechos.El desarrollo de la legislación en materia de familia en el Ecuador ha sido notable, en el cual se incluye el derecho de niños, niñas y adolescentes a tener protección económica de sus padres y familiares, la entrada en vigencia del Código de la Niñez y Adolescencia fue producto de un proceso de discusión, expresiones sociales y debate legislativo por cuanto la normativa que tenía el Estado en materia de derechos dirigidos a este grupo era inadecuado con los principios y postulados que se consagraban en la Convención sobre los Derechos del Niño. Con el Código de la Niñez y Adolescencia se consolidó una forma diferente de “redactar” las leyes, dejando de ser un proceso en un grupo de “expertos”, para pasar a ser un amplio ejercicio democrático en el que personas de diferentes ciudades, edades, profesiones, intervinieron en su proceso de redacción, en el cual sé hace un acercamiento importante para plasmar en el derecho positivo nuevos conceptos jurídicos como el principio del interés superior de este grupo los niños, niñas y adolescentes, el cual también es recogido en el texto constitucional del 2008 en Montecristi. El derecho de alimentos se define como las prestaciones de orden económico a las que están obligadas por ley determinadas personas en beneficio de ciertas personas necesitadas e imposibilitadas para procurarse esos medios de vida por sí mismas, con el objeto de que atiendan las necesidades más apremiantes de su existencia. Los niños, niñas y adolescentes gozan de todos los derechos humanos, y además de aquellos derechos que son propios por su edad, los cuales están plasmados en el Ordenamiento Jurídico del Estado e Instrumentos y Convenios Internacionales; el derecho de identidad le permite al ser humano tener un sentimiento de pertenencia, en relación al Estado en el cual nació y a la familia que biológica o legalmente se encuentra ligado; esta identidad le permite acceder a varios derechos económicos y patrimoniales, así como le generan obligaciones legales y morales. El derecho a recibir una prestación económica conocido como el derecho se Alimentos está relacionada directamente con el vínculo parento – filial, de tal forma que la normativa vigente no admite la existencia o el origen de la obligación económica entre los titulares del derechos de alimentos y los obligados a prestarlos, sin que previamente exista una declaración de filiación, en al cual podamos tener conocer la identidad de la persona en relación a su paternidad o maternidad y a su vínculo familiar.Jordán Naranjo, Genaro Vinicio2018-03-24T14:56:40Z2018-03-24T14:56:40Z2018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMDC004-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8004spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-24T14:56:40Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8004Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-24T14:56:40Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad escalante Jiménez, Christian Eduardo DERECHO DE ALIMENTOS DECLARATORIA DE PATERNIDAD |
status_str | publishedVersion |
title | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad |
title_full | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad |
title_fullStr | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad |
title_full_unstemmed | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad |
title_short | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad |
title_sort | El derecho de alimentos y la declaratoria de paternidad |
topic | DERECHO DE ALIMENTOS DECLARATORIA DE PATERNIDAD |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8004 |