La resolución de la adjudicación de tierras rurales emitida por el MAG-RIOBAMBA y la nulidad del acto administrativo de adjudicación, en el año 2020

Los bienes inmuebles sin título de propiedad pertenecen al Estado, sin embargo; se puedan adquirir el dominio de dichos inmuebles a través acciones administrativos o judiciales, para lo cual deben cumplirse con requisitos establecidos en la normativa jurídica pertinente. En el caso de las Tierras Ru...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Coronel Silva, Carlos Alfredo (author)
Format: bachelorThesis
Izdano: 2021
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14061
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Los bienes inmuebles sin título de propiedad pertenecen al Estado, sin embargo; se puedan adquirir el dominio de dichos inmuebles a través acciones administrativos o judiciales, para lo cual deben cumplirse con requisitos establecidos en la normativa jurídica pertinente. En el caso de las Tierras Rurales el Art. 59 inciso primero de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que determina que: los bienes pueden ser titularizados a través de un acto administrativo denominado adjudicación, que es la disposición o enajenación de tierras rurales, a través del cual el Estado transfiere y titula el dominio de un predio de su patrimonio, en favor de la persona natural que ha estado en posesión agraria de tierra rural estatal que ha cumplido los requisitos determinados. Sin embargo, este acto administrativo de adjudicación presenta conflictos en su aplicación, pues, los posesionarios del bien inmueble solicitan a la Subsecretaria de Tierras y Reforma Agraria, la adjudicación, dependencia administrativa donde no existe un control adecuado que permita verificar si el bien a adjudicarse tiene o no título justo, es decir; que permite comprobar si aquel bien es de propiedad del Estado o de algún particular. Con lo expuesto, el trabajo realiza un estudio acerca de las adjudicaciones de las Tierras Rurales, las mismas que ya contaban con un titular de dominio, frente a lo cual se propone la demanda por vía administrativa de la nulidad la resolución de adjudicación de tierras rurales emitida la Subsecretaria de Tierras y Reforma Agraria, en la Ministerio de Agricultura-Riobamba, en el año 2020. Por lo cual, se realizó un análisis jurídico la Resolución de Adjudicación de Tierras Rurales, emitida por el Mag-Riobamba y la Nulidad del Acto Administrativo de Adjudicación, en el año 2020. Para alcanzar este objetivo se realizó una investigación bibliográfica que abordó el problema a investigarse tanto jurídica como doctrinariamente. Luego, se aplicó instrumentos de investigación con el fin de conocer el número de causas donde se demandó la nulidad del acto administrativo emitida por la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria se consideró el criterio de abogados del cantón Riobamba, con esta información se diagnosticó las consecuencias jurídicas de la adjudicación de tierras que tenían ya un propietario y proponer recomendaciones que supere el problema detectado. La metodología empleada es la siguiente: el enfoque es cualitativo lo que permitió determinar las características y cualidades del problema. El problema fue estudiado a través de la aplicación de los métodos descriptivo, analítico e inductivo. Los objetivos que se pretende alcanzar son realizar un análisis jurídico doctrinario de la resolución de adjudicación de Tierras y la Nulidad del Acto Administrativo, fundamentar jurídica y doctrinariamente Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, la resolución de adjudicación de tierras, la Nulidad del Acto Administrativo e Identificar la Nulidad del Acto Administrativo propuesta a la resolución de adjudicación de tierras, es una investigación es de tipo descriptiva, el diseño de la investigación es no experimental debido a que se estudió al problema sin la manipulación de sus variables. Para la recopilación de información se aplicó un cuestionario de preguntas, información que fue tratada y procesada mediante la estadística descriptiva.