Aplicación web basada en HTML5, para la gestión documental de la Universidad Regional Autónomas de Los Andes "Uniandes", Extensión - Puyo

Una vez que se ha procedido a realizar una investigación en la biblioteca y el repositorio digital de la Universidad Regional Autónoma de los Andes; se pueden encontrar varios aportes, que tienen relación a la presente investigación; los mismos que pueden servir como antecedentes, para el desarrollo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Velasteguí Cordova, Miguel Eduardo (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6510
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Una vez que se ha procedido a realizar una investigación en la biblioteca y el repositorio digital de la Universidad Regional Autónoma de los Andes; se pueden encontrar varios aportes, que tienen relación a la presente investigación; los mismos que pueden servir como antecedentes, para el desarrollo de este trabajo investigativo. Uno de ellos corresponde al tema “Aplicación web para la gestión de las prácticas preprofesionales de la Carrera de Sistemas de la UNIANDES”, de autoría del Ing. Martínez Vargas Miguel Ángel, con fecha de publicación (26 de mayo del 2015); en donde se puede inferir que la investigación se basó en un estudio documental de todos los procesos académicos y técnicos sobre las prácticas pre profesionales de la carrera de Sistemas, mediante el paradigma “cuali–cuantitativo”, con sus respectivos métodos y técnicas de investigación. Para el desarrollo de la aplicación web utilizó la metodología XP en sus respectivas etapas de desarrollo. La arquitectura utilizada es “Cliente-Servidor” de tres capas con equilibrio de carga a nivel de la base de datos. Del análisis realizado a la investigación que se enuncia; podemos deducir que con la implementación de la aplicación web, para el seguimiento de las prácticas preprofesionales, se espera tener una mejor organización documental, sobre todos y cada uno de los procesos que desarrollan los estudiantes de la mencionada carrera en sus prácticas; y que más que todo la información ya almacenada y procesada, permitirá obtener los resultados que la carrera y la universidad necesitan en procesos posteriores.